

Secciones
Servicios
Destacamos
M. LORENCI
Martes, 7 de julio 2015, 23:53
Jaime Morey quiso triunfar en la música con su voz aterciopelada y poderosa, pero protagonizó una carrera plagada de altibajos, acaso con más titulares ajenos a la música que debidos a sus contados éxitos. El cantante melódico, que moría ayer en Madrid con 73 años a causa de un cáncer, libró su primer asalto con la fama en 1972 defendiendo «Amanece» en el festival de Eurovisión. El cénit de su popularidad llegó en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Decayó luego una carrera que no lograría relanzar.
Jaime García Morey nació en Alicante el 16 de junio de 1942. De temprana vocación musical, estudió canto, fue tuno con 15 años y participó muy joven en concursos radiofónicos en su tierra. El festival de Benidorm, cita ineludible en los sesenta, fue su primer gran desafío. Morey cosechó un honroso segundo puesto en 1964 con la canción «El barco, el mar y el viento». Su paso por Benidorm se tradujo en un contrato para grabar con la casa Philips y cantar en el popular programa 'La puerta del sol' de Radio Madrid.
Eurovisión era el siguiente escalón del ansiado ascenso al éxito que de nuevo será esquivo para 'la voz de arena'. En 1972 representó a España en Edimburgo con «Amanece», compuesta por Augusto Algueró. Quedó en décima posición, puesto que tras los triunfos con Salomé y Massiel era todo un fracaso.
Tras una relación ocasional con Salomé, Jaime Morey se casó en 1972 con María Mollejo, madre de sus dos hijas, Laura y Sandra. Próximo a la Alianza Popular que fundara su amigo Manuel Fraga, el líder de la derecha en la Transición reclutó a Morey para que interpretara el himno del partido en la campaña de las primeras elecciones democráticas en 1977. Una iniciativa que se volvería contra el cantante que cosechó más rechazo que otra cosa y buscó nuevas oportunidades profesionales en México, donde tomó parte en fotonovelas y grabó algún disco. Lamentaba Morey que su discográfica no aprobara su proximidad a la derecha «cuando estaba de moda ser de izquierdas» según él mismo rememoró.
De vuelta a España, probó suerte en el cine y encarnó en 1983 a Felipe el Hermoso en una descacharrante película 'Juana la loca...de vez en cuando', en la que compartió cartel con Lola Flores, José Luis López Vázquez y Fernando Fernán Gómez.
El nuevo fracaso que le invitó a abandonar la música en 1987 y probar suerte como manager de cantantes como Karina. Estaría fuera de los focos hasta que en 2001 reapareció en las crónicas salpicado por el escándalo Gescartera. Una estafa financiera orquestada por Antonio Camacho, propietario de la sociedad de valores y pareja de Laura, su hija mayor. Pese a que la Justicia le absolvió, cuando estalló el caso, Morey era asesor musical de presidencia durante el Gobierno de Eduardo Zaplana y fue cesado del cargo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.