Borrar
Urgente La Primitiva de este jueves deja 77.143,36 euros a dos afortunados en sendos municipios del interior de España
Javier Mendo en un momento de la grabación, ayer. :: montañana
Sagunto se erige como plató de cine

Sagunto se erige como plató de cine

El director Alberto Morais da la voz a personas marginadas en su próximo filme, en el que actúa Sergio Caballero

PABLO GALLÉN

Miércoles, 12 de agosto 2015, 23:53

Valencia. «Miguel ven», le dice el trabajador social a la salida del colegio al personaje que interpreta Javier Mendo (Los Protegidos) en la película 'La Madre'. El joven de 14 años huye de su profesora y del personal del centro de menores en el que se encuentra porque su madre, sin trabajo y con una vida personal inestable, es incapaz de ocuparse de él. La secuencia rodada en el colegio María Yocasta de Puerto de Sagunto es una de las primeras que se graban de la cinta que dirige el cineasta vallisoletano afincando en Valencia, Alberto Morais. Más de 50 personas participarán en los 12 días que durará el rodaje en varios enclaves de Sagunto, en el que se incluye otro centro escolar o el barrio de Baladre.

En el rodaje se pudo ver ayer al actor valenciano Sergio Caballero que encarna a uno de los trabajadores sociales, aunque todavía no se han incorporado las actrices principales Laia Marull ('Te doy mis ojos', 'Pa Negre' o 'Fugitivas'), que interpreta a la madre, y Nieve de Medina ('Los lunes al sol' o '2 francos 40 pesetas'), que se mete en el papel de la dueña de un bar, que simpatiza con el chico y le ofrece el trato casi maternal que no encuentra en su propia casa.

«En esta película trato por tercera vez el abandono, pero esta vez el protagonista no se rinde y le planta cara a la vida», apuntó Morais. El director apuesta por un cine en el que se reflejen segmentos de la población que, según él, no están representados por la sociedad de consumo como los ancianos o las personas marginadas.

En cuanto a los escenarios elegidos en varios enclaves de la huerta valenciana en Vinalesa o Borbotó, Morais señala que quiere transmitir la decadencia de la falta de industria en Valencia, que hace que convivan espacios rurales junto a polígonos industriales. «El resto de espacios como El Carmen o Campanar han sido elegidos porque me recuerdan a mis años más felices», concluyó el director.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sagunto se erige como plató de cine