Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El original subastado ayer por 1,2 millones de euros en Hong Kong y la portada de 'El Loto Azul'.

Tintín a precio de Picasso

Una viñeta original de ‘El Loto Azul’, la última en manos privadas de la obra maestra de Hergé, se ha vendido por más un millón de euros

miguel lorenci

Viernes, 9 de octubre 2015, 18:46

Hergé es al mundo del tebeo lo que Picasso, Warhol o Basquiat al del arte. Como la de los tres geniales pintores, la cotización del creador de Tintín hace ya mucho tiempo que alcanzó la estratosfera en las salas de subastas. Un coleccionista de Hong Kong pagó ayer más de un millón de euros (1,2 millones de dólares) por un dibujo original El Loto Azul, el álbum más logrado y legendario en toda la carrera del dibujante belga.

Publicidad

Era el último original que aún permanecía en manos privadas, aunque su alto precio queda aún lejos de los 2,6 millones de euros que se pagaron en mayo del año pasado por el original de unas guardas dibujadas por Hergé en 1937 e iguala el de una viñeta de La isla misteriosa.

El anónimo coleccionista asiático que se hizo con el preciado original detuvo la puja en 9,6 millones de dólares hongkongeses, algo mas de un millón de euros, según Artcurial, la casa de subastas francesa especializada en cómic. Es una tinta con aguada blanca de 30,4 por 23,4 centímetros realizada para la tercera edición del mítico álbum, publicado en 1936 y del que solo hubo tres reimpresiones en blanco y negro. El Loto Azul, que no se colorearía hasta mucho años después, marcó un antes y un después en la trayectoria de Hergé y cuenta la peripecia de Tintín y de su perro Milú en Shanghái. En la viñeta vendida ayer se ve a Tintín subido en un tradicional carricoche chino en una encrucijada de la ciudad china. «Es un dibujo histórico que simboliza uno de los temas cruciales de la obra de Hergé, e ilustra la energía interior inalterable de la línea clara», dice Éric Leroy, especialista de la firma.

Según Artcurial ya no quedan originales del legendario álbum en manos privadas y «todos los demás son propiedad de museos». «Los expertos consideran a El Loto Azul como la obra maestra de Hergé», destaca Leroy, quien no alberga dudas sobre la ascendente cotización de Hergé y los dibujos de su universal reportero del tupé pelirrojo y los bombachos que va camino de ser centenario. Leroy cree que su valor no decaerá ya que cada vez será más difícil que lleguen al mercado dibujos de buena calidad. «Sus viñetas ya han desaparecido de las colecciones privadas y no volverán a salir a la venta. Tintín es parte de la historia», resume.

En marzo en la sede parisina de Christies se pagaron 577.000 euros por una portada original de la revista Tintín firmada por Hergé, un número relativamente reciente, el 161, datado del 10 de octubre de 1978.

Publicidad

Tintín nació en 1929 del imaginario y el lápiz de Georges Remi (1907-1983) Hergé, a quien su jefe en el diario ultracatólico Le Vingtième Siècle, el abate Norbert Wallez, encargó una historia de propaganda antimarxista para el suplemento juvenil. De la recopilación de las primeras tiras surgiría en 1930 el primer álbum, Tintín en el país de los soviets, una crítica furibunda de la Unión Soviética de Stalin y cuyos escasos originales superan hoy los 80.000 euros.

La cotización de Tintín supera a la de Superman. El primer ejemplar del tebeo del superhéroe de la capa, aparecido en junio de 1938, se vendió por 1,6 millones de euros (2,1 millones de dólares).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad