Borrar
Urgente Emergencias lanza un aviso urgente a la población por la alerta por lluvias y granizo en Valencia
La doctora Ana Lluch, en el Hospital Clínico de Valencia. :: Jesús Signes
Ana Lluch: «Hoy es posible decir a las pacientes que el objetivo puede ser la curación»

Ana Lluch: «Hoy es posible decir a las pacientes que el objetivo puede ser la curación»

La prestigiosa especialista en cáncer de mama lanza un «mensaje positivo» porque el 80% de los casos superan la enfemedad

LAURA GARCÉS

Viernes, 16 de octubre 2015, 00:11

La doctora Ana Lluch, referente en la investigación y el tratamiento del cáncer de mama, recibirá el 21 de octubre en el Palau de les Arts el premio Valencianos para el Siglo XXI que otorga LAS PROVINCIAS. El galardón reconoce la labor de una mujer que desde el Hospital Clínico de Valencia está entregada a una especialidad médica en la que ha cosechado el prestigio que la ha llevado a cosechar el reconocimiento de mejor oncóloga de España.

¿Ha cambiado mucho el abordaje de la enfermedad y en particular del tumor de mama?

Ha cambiado muchísimo la oncología en general. Desde el conocimiento del genoma, ha habido un antes y un después. El genoma nos ha dado la base para conocer las alteraciones de los genes que son los causantes de producir un cáncer. Y nos ha dado la base para conocer cómo tratar cada tumor. Por eso en la actualidad existen tantos tipos de pacientes como tumores. Cada subgrupo de pacientes lo podemos tratar de una manera diferenciada.

-¿Alguna vez se podrá decir que el cáncer de mama se cura?

Estoy convencida de que sí. Ya hemos conseguido cronificar la enfermedad. Las pacientes que no se pueden curar las intentamos cronificar, que vivan el máximo tiempo posible sin síntomas. Y al 80%, o más, podemos decirles que vamos a curarlas. Este es un porcentaje que lo podemos decir si se hace un diagnóstico precoz y se tienen los tratamientos. Y hoy tenemos los mejores tratamientos para las pacientes.

¿La Administración dedica suficientes recursos a tratar la enfermedad?

Para el tratamiento podemos decir que no hemos tenido problema. Creo que somos la comunidad más privilegiada en ese sentido. Hemos conseguido una equidad en todos los hospitales con la iniciativa que se llama grupo de tratamiento de medicamentos con alto impacto económico. Así, hemos conseguido estar todos los profesionales implicados y somos los que tomamos la decisión de los tipos de tratamiento que deben ser aprobados.

En investigación ¿se invierte suficiente?

En investigación tenemos dinero, aunque ha habido recortes de un 25% de los presupuestos. Estoy convencida de que la investigación no debe hacerse sólo con cargo al Estado. También tiene que estar apoyada por la sociedad consciente. Creo que es importantísimo el mecenazgo. Me encantaría que hubiera una Ley de Mecenazgo porque la sociedad hoy es consciente de lo que hace falta aportar para la investigación y esa ley haría un reconocimiento a las empresas, a la sociedad, de que el dinero que se invierte en investigación en el futuro será un bien para la sociedad.

¿Por qué no quiso ser consellera de Sanidad?

Dije que no desde el primer momento. Mi profesión, mi objetivo, son mis pacientes con cáncer de mama. No podría separarme de lo que sé hacer; no he estudiado gestión. Apoyaré las iniciativas para mejorar la sanidad pública y la consecución de tratamientos y de investigación. Apoyaré y defenderé todas las iniciativas desde mi profesión, de cara a mis pacientes, a las que me debo y me he debido toda la vida.

¿Cómo se ve el futuro del cáncer de mama?

-Tengo una visión no fantástica, sino objetiva, pero positiva. He vivido los grandes avances y hoy es posible decir a mis pacientes que el objetivo puede ser la curación para un número muy alto de ellas. Esto les produce gran serenidad y tranquilidad para afrontar todo el proceso, que es muy difícil porque cada vez hay más gente joven.

¿Qué mensaje hay que trasladar a las mujeres ante la realidad del cáncer?

Que se conozcan sus glándulas, que ante cualquier alteración acudan al médico. No queremos diagnosticar cáncer de mama cuando ya se nota. Las campañas de screening de nuestra Comunitat son ejemplares. La nuestra es la mejor campaña de Europa, detecta los tumores cuando ni se ven ni se tocan, cuando la mujer es llamada para hacerse una mamografía cada dos años. En estas mujeres detectamos entre el 60 y el 70% de los tumores en etapas muy iniciales, que son las que mayor posibilidad de curación tienen.

¿Cómo se reciben los premios?

El gran premio son mis pacientes. Las grandes alegrías, como las grandes tristezas me las he llevado con ellas. El gran mérito es suyo. Me han enseñado a vivir y me han enseñado mucho en la vida, y no es una frase hecha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ana Lluch: «Hoy es posible decir a las pacientes que el objetivo puede ser la curación»