m. tasanis / j. oliva
Jueves, 31 de diciembre 2015, 19:18
Si 2015 ha sido el año del regreso de Amenábar y sobre todo de la saga de Star Wars, así como de la secuela de Ocho apellidos vascos las salas de cine ya anuncian nuevos acontecimientos para generar interés en 2016. El enfrentamiento entre un nuevo Batman (Ben Affleck) y Supermán (Henry Cavill) en El amanecer de la justicia será uno de los estrenos más esperados de un año que viene cargado de franquicias, junto con los nuevos trabajos de directores como Tarantino, Almodóvar o González Iñárritu.
Publicidad
El año comienza fuerte con el precalentamiento de los Oscar. Una de las favoritas es Spotlight, filme lleno de estrellas -Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams- sobre la investigación periodística que destapó los abusos a menores en la iglesia católica de Boston. También Carol de Todd Haynes, drama romántico homosexual con una siempre espléndida Cate Blanchett; La chica danesa, con Eddie Redmayne en la piel de una transexual, o The room, un desgarrador drama de madre e hijo que ha causado sensación en el circuito de festivales, especialmente por la interpretación de Brie Larson.
El renacido, con Leonardo di Caprio, es la apuesta del ganador de los Oscar del año pasado, el mexicano Alejandro González Iñárritu, aunque tendrá que vérselas con Los odiosos ocho» de Tarantino, con la comedia Ave César de los hermanos Coen o con Michael Fassbender en la piel de Steve Jobs.
El regreso de las sagas
El capítulo de sagas cuenta con la vuelta al ring de Sylvester Stallone en Creed, la nueva película de Rocky; la penúltima entrega de Divergente, o el regreso de Las Tortugas Ninja, mientras los amantes de los videojuegos tendrán marcado en rojo el 16 de junio, fecha del estreno de Warcraft. Más adelante, entre julio y agosto, llegarán la nueva Independence Day, eso sí, sin Will Smith; Star Trek: Más Allá, con Idris Elba y Zoe Saldaña, y otra entrega del agente Bourne de Matt Damon.
En el terreno de la comedia también se extienden las franquicias. El gran Bill Murray, que por otro lado hará las delicias de sus fans en Rock the kasbah», tendrá una aparición en Cazafantasmas 3. Pero hay más: Zoolander 2 -con el fichaje de Penélope Cruz-, una nueva Bridget Jones, que ahora querrá ser madre, o el regreso de la familia Portokalos en Mi gran boda griega 2.
Publicidad
Cine español en 2016
El cine español cuenta también grandes bazas para el 2016, empezando por Almodóvar, que el 18 de marzo estrena su Julieta, compartida entre Emma Suárez y Adriana Ugarte, y siguiendo con Juan Antonio Bayona, que en octubre presentará su adaptación del cuento Un monstruo viene a verme, con Felicity Jones y Sigourney Weaver.
Los libros que llegan
En el apartado literario una de las novedades más esperadas es Cinco esquinas (Alfaguara), de Mario Vargas Llosa, una especie de mural de Perú en los últimos meses de la dictadura de Fujimori y Montesinos.
Publicidad
Los fallecidos Jorge Semprún y Rafael Chirbes volverán a las librerías con sendas novelas póstumas, Ejercicios de supervivencia (Tusquets), y Paris-Austerlitz (Anagrama), respectivamente.
En Ejercicios de supervivencia, que Semprún veía como inicio de un ciclo autobiográfico, retrata al joven estudiante de filosofía, con una familia desgarrada por la guerra, que en 1943 es detenido por la Gestapo y que acabará deportado en el campo de Buchenwald.
Paris-Austerlitz, que Chirbes corregía en agosto cuando falleció, mira la sociedad española de la Transición a partir de su protagonista, un pintor homosexual, que visita a su amante enfermo.
Narrativa española
Publicidad
La narrativa española contará además con El punto ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015 (Literatura Random House, LRH), de Javier Cercas, en la que reflexiona sobre el sentido actual de la novela y del novelista; Historia de un canalla (Plaza y Janés), de Julia Navarro; o Furias divinas (Tusquets), de Eduardo Mendicutti.
La literatura latinoamericana aportará además Las elegidas, de Jorge Volpi; La noche de los alfileres, de Santiago Roncagliolo; Pecado, de Laura Restrepo; «La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez, todas en Alfaguara; o El cerebro musical (LRH).
Publicidad
Del panorama internacional destacan nombres como John Banville con La guitarra azul (Alfaguara); el Nobel Patrick Modiano con Tres desconocidas; Claudio Magris con No ha lugar (ambas en Anagrama); Jonas Jonasson con El matón que soñaba con un lugar en el paraíso (Salamandra); o Colm Tóibín con Nora Webster (Lumen).
También aparecerán Pétronille (Anagrama), de Amélie Nothomb; El niño en la cima de la montaña (Salamandra), de John Boyne; Una niña está perdida en el s. XX (Seix Barral), de Gonçalo Tavares; Diario de un vampiro en pijama (Reservoir), de Mathias Malzieu; Jaque al rey (House of Cards) (Alba), de Michael Dobbs o El cartero de los haikus (Umbriel).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.