

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Sábado, 16 de enero 2016, 00:52
valencia. El pintor Francisco Val falleció ayer en Valencia a los cien años de edad. La misa y el oficio fúnebre se celebrará hoy a las 17 horas. El creador estaba jubilado desde hace 30 años y el pasado 15 de marzo festejó llegar a centenario con una comida que reunió a amigos, familiares y, sobre todo pintores. Su obra está repartida por toda Europa y en diversos Museos y Colecciones de toda España.
Val siempre fue «vitalista» un «espadachín» como le llamaba el historiador y crítico de arte Armando Pilato «porque hasta el final ha estado pintando como un d'Artagnan», recordó su hijo César Val, quien destacó o que era un enamorado del arte que supo alternar la docencia con pintar.
El pintor nació en Caudete (Albacete) pero le trasladaron de niño a Valencia, donde pasó toda su infancia, juventud y madurez; salvo el periodo de 1962-1977 en el que ocupó la Cátedra de Dibujo de Estatua en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia aunque logró su deseo de volver a Valencia donde había tenido su mejor etapa. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Valencia, estudió en la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, donde obtuvo el título de profesor de Dibujo. Pero además de un «magnífico intérprete del paisaje», Val desarrolló otros géneros pictóricos como los retratos, los cuadros de figuras los bodegones siendo un «virtuoso» del óleo tanto con pincel como con espátula.
La última exposición del pintor pudo verse en el Círculo de Bellas Artes de Valencia en 2013. La muestra fue un homenaje con el que la institución quiso reconocer el apoyo y la solidaridad que el artista ha brindado a esta entidad cultural.
A lo largo de su trayectoria realizó más de 70 muestras individuales en las principales ciudades de España y participó en innumerables colectivas y certámenes nacionales. En el Círculo de Bellas Artes de Valencia expuso individualmente desde 1951 a 2013 en 14 ocasiones. Entre los galardones que figuran en su currículum destacan el Primer Premio de Acuarela en la Exposición Nacional de Pintores de África o el Goerlich-Miquel del Círculo de Bellas Artes de Valencia.
Su obra se puede encontrar en el Museo Nacional de Cerámica González Martí, el Ayuntamiento de Valencia, el San Pío V, el Museo de Arte Moderno de Cataluña, el Ayuntamiento de Murcia, el Museo de Artá (Mallorca) y colecciones particulares de Ginebra, Amsterdam, Tetuán, Tánger y Caracas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.