ÁLVARO G. DEVÍS
Martes, 16 de febrero 2016, 08:23
Fangoria saca nuevo disco, el duodécimo de su carrera. En él vuelven a contar con la producción de Guille Milkyway (La Casa Azul) y el británico Jon Klein (Siouxsie and The Banshees), aunque sin renunciar al espíritu y las letras de Nacho Canut y Alaska. La cantante reflexiona para LAS PROVINCIAS de su música, las redes sociales, el amor o las etiquetas.
Publicidad
-Personas sin sentimientos, el paso del tiempo, el amor como condena... ¿Por qué esta perpectiva tan fatalista del amor en vuestras letras?
-Nacho y yo tenemos un forma de ver el amor como algo que no nos resulta cercano, con el que no somos pasionales. La mayoría de mi generación nos hemos criado con la balada, la ranchera o la copla, y eso sí que era fatalista. Tratar al amor de forma fría no lo es, y además es mucho más entretenido para la creación.
-Guille Milkyway y Jon Klein dejan su sello en cada una de las canciones, ¿se puede decir que es un disco de autores?
-No es un disco más de autores que otros nuestros. Fangoria es esto: trabajamos con autores y productores en todos nuestros discos, los creamos junto a ellos. Si Guille o Jon hubiesen sacado un disco en solitario, no tendría nada que ver con como suena el nuestro. En 'Cuatricomía', nuestro anterior trabajo, se notaba mucho más.
-«Geometría Polisimental», el primer single, es cercano al sonido Dinarama. ¿Intentan, sin embargo, alejar las referencias a vuestros grupos anteriores?
-La canción suena a Dinarama porque Carlos Berlanga es una gran referencia para Guille. Posiblemente sea más influencia para él que para Fangoria. Nunca habíamos sonado a Dinarama, y a estas alturas de nuestras carrera, creo que me da igual.
-Hablan en el disco de las redes sociales, ¿Qué opinión le merecen?
-Las redes sociales es algo que ya exitían desde hace tiempo, es un patio de vecinas gigante. Lo que pasa es que entonces, si tenías un problema ponías a parir a tu enemiga, le pegabas un puñetazo o le tirabas un cubo en la cabeza y se acababa el asunto. Ahora es mucho más masivo y más complicado, aunque los problemas sigan siendo los mismos.
Publicidad
-Hay canciones muy cercanas a la electrónica más popular y actual, ¿Se sienten cómodos en estos géneros?
-Me encanta que Guille Milkyway nos haya empujado a eso, que no es lo nuestro. Todo tiene una evolución, y creo que las canciones han quedado muy bien. Mis mejores fiestas las he pasado bailando música 'mainstream', aunque no me interese en exceso.
-¿Cómo es el público de Fangoria? ¿Se os sobreetiqueta?
-Por supuesto que se nos sobreetiqueta. Cuando empezamos no eramos nada, y a finales de los 90, con nuestra primera transformación, empezamos a ser un grupo «para cuatro maricones». La realidad es que tenemos un público muy diverso, amplio y que se renueva cada poco. Creo que somos uno de los pocos grupos que actúan como bisagra entre lo independiente y lo comercial: somos carne de festival indie y nos encanta que nos programen en el mismo escenario que Soraya.
Publicidad
-¿Por qué cree que escribir pop es lo más complicado del mundo?
-Porque el pop es el género más amplio y plural del mundo. Pop es OBK y es Britney Spears, es Pet Shop Boys y Azul y Negro... Eso no pasa en el rock o en el flamenco.
-La puesta en escena es muy importante en vuestra imagen como grupo, ¿puede adelantar como será vuestra gira?
-Estamos muy emocionados porque hemos hecho una renovación total de nuestros directos: hemos revisado nuestro cuerpo de baile y vamos a incluir proyecciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.