Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta

Unos 500 millones de euros para rodar 63 películas en la Ciudad de la Luz

Por el complejo han rodado actores de la talla de Gerard Depardieu, Bruce Willis, Viggo Mortensen y Colin Farell, así como Antonio Banderas, Penélope Cruz, Luis Tosar y Ernesto Alterio

efe

Viernes, 19 de febrero 2016, 10:33

La Generalitat Valenciana ha desembolsado unos 500 millones de euros en la construcción y gestión de los platós de la Ciudad de la Luz de Alicante que, tras albergar el rodaje de 63 películas de 2005 a 2012, acaban de salir a subasta por segunda vez en el último año.

Publicidad

Esos 500 millones de euros incluyen los gastos de expropiación (algunos aún en litigio), construcción, gestión y mantenimiento de esta infraestructura edificada en la etapa del popular Eduardo Zaplana a raíz del sueño del cineasta valenciano Luis García Berlaga de crear en su tierra una industria cinematográfica.

A la espera de conocer si el nuevo propietario o propietarios (la subasta tiene hasta 6 lotes) plantean un plan de negocio vinculado al cine, ya que se lo quedará el mejor postor independientemente de la actividad económica que proponga, por estos platós han pasado a lo largo de 7 años algunos de los cineastas y actores más reconocidos internacionalmente.

Es el caso de Francis Ford Coppola (con 'Tetro'), Jean Jacques Annaud ('Su Majestad Minor') y Carlos Saura ('Io, don Guiovanni'), quienes han aprovechado unas instalaciones ultramodernas y la benigna climatología de Alicante en sus proyectos.

También han expresado su interés por la excelencia de los estudios alicantinos otros de no menos prestigio como Quentin Tarantino, Roman Polanski y Ridley Scott, quien llegó a calificarlos públicamente como los "mejores" que había visto.

Publicidad

De los intérpretes, destacan Gerard Depardieu, Bruce Willis, Viggo Mortensen y Colin Farell, así como Antonio Banderas, Penélope Cruz, Luis Tosar y Ernesto Alterio, entre muchos otros.

Uno de los mayores hitos ha sido el rodaje de 'Astérix y los Juegos Olímpicos', que se prolongó durante semanas en 2006 y dejó muchos millones de euros en la ciudad, aunque el trabajo que más éxito de público y crítica fue "Lo Imposible", la cinta de Juan Antonio Bayona con por Naomi Watts sobre el tsunami en el océano Índico.

Bayona se aprovechó del espectacular tanque acuático del complejo, uno de los mayores del mundo, para filmar en 2010 las sobrecogedoras escenas en las que el agua parece que puede con todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad