La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
La performance 'Respiración artificial' de Dora García, en el IVAM. :: jesús signes

Los museos redescubren las performances

Artistas como Dora García, Victoria Cano o Greta Alfaro invitan al público a que participe en sus creaciones en las pinacotecas valencianas

NOELIA CAMACHO

Jueves, 3 de marzo 2016, 00:09

Si el visitante que pasee mañana por el IVAM se encuentra a un grupo de personas sentadas en una mesa y leyendo un guión en la Galería 6 del museo no debe asustarse. No le han cambiado la pinacoteca por un teatro. Lo que está viendo es una de las tres performances que conforman el nuevo proyecto del centro de artes valenciano -«no sé si se puede llamar exposición», confesó ayer el director del IVAM, José Miguel García Cortés-. Se trata de 'Respiración artificial. Performance. Eco oscuro', un trabajo de Dora García en colaboración con Peio Aguirre y Francisco Baena.

Publicidad

La artista propone tres actividades experimentales en la que el público juega un papel muy importante. La primera de ellas, 'Respiración artificial' se nutre de versículos descriptivos sobre algunos enclaves de la ciudad de Valencia, realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes y que se leen alternativamente en dos espacios de la sala. Se representará todos los fines de semana, de semana hasta el 19 de junio. 'Performance', por su parte, y como su nombre indica, sitúa a cinco alumnos de la Escuela Off, cinco actores, que ensayan en una mesa un diálogo teatral. Ha sido el crítico de arte Peio Aguirre el encargado de realizar este guión a partir de las conversaciones que han mantenido Aguirre y García sobre lo que es una performance. Tendrá lugar cada viernes por la tarde hasta que finalice la fecha de exhibición. Finalmente, 'Eco oscuro' reproduce en una vitrina la novela de Francisco Baena en la que la propia obra de la artista es un personaje.

El público cobra gran importancia para el artista. Que puede pasar de mero espectador a participara en la performance. No es de extrañar que algún curiosos lee el guión de García y Aguirre e, incluso, lo represente. Y es que parece que esta modalidad artística, la de la performance, ha resucitado en Valencia. Este tipo de propuestas son utilizadas como reclamo para visitar los centros expositivos de la ciudad.

El ejemplo, el Consorcio de Museos, que para las próximas semanas se ha rendido a este tipo de especialidad artística. El Centro del Carmen ha acogido en los últimos meses varias performance como las realizadas en el entorno de las exposiciones 'Un ataúd en el Purgatori' o 'Presente Continuo. 40 años de la galería Cànem'. Próximamente dentro de las actividades paralelas a la exposición de la valenciana Victoria Cano 'Ecos y Huellas', se podrá disfrutar de 'El sonido de la huella' (el 10 de abril) una interpretación de micropiezas para clarinete sobre el cuadro de Cano 'Mensaje entre multitudes' o la interpretación de la soprano Chelo Pons (24 de abril) de 'El Canto de los Libros', una serie de obras musicales relacionadas con los 'Libros escultura y voladores' de la creadora.

No es la única institución del Consorcio que se decanta por el arte en vivo. En la Gallera, la artista Greta Alfaro invita al espectador a formar parte de una performance el próximo 10 de marzo. Bajo el título Comedias a honor y gloria', ha creado una escenografía en la que invierte el rol tradicional de espectador pasivo para confrontar al visitante con la idea de violencia y destrucción.

Publicidad

Así que, vayan al museo, vean, pero también participen. El público también es el artista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad