Jaume Lita
Martes, 26 de abril 2016, 21:16
Si antes de septiembre de 2014 le cuentan al valenciano Paco Rodríguez cómo estaría año y medio después, seguramente no lo habría creído. El cocinero de LAlcúdia ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca y desde ese momento su vida profesional ha dado un vuelco completo. En 18 meses el restaurante familiar en el que cocina Paco, el Miguel y Juani que se encuentra en su localidad natal es un goteo constante de amantes de la paella valenciana y le han salido dos gemelos, que llevan el mismo nombre, en Japón. Tokyo y Yokohama ya conocen las técnicas arroceras y gastronómicas de Paco Rodríguez. Allí, decenas de personas guardan cola en el exterior mientras en la cocina se llegan a cocinar hasta 150 paellas en todo un día. La paella valenciana original triunfa hasta puntos inimaginables.
Publicidad
Paco empezó sus estudios de cocina hace cerca de 10 años, en la Escuela de Castellón. Allí no soñaba con triunfar, su objetivo era aprender a cocinar y cuánta más cocina mejor. Aquel joven que se apuntaba a los diferentes concursos gastronómicos que se celebran por tierras valencianas fue aprendiendo gajes del oficio, mientras que el restaurante familiar de LAlcúdia servía de campo de pruebas, aprendizaje y soltura del cocinero que llevaba dentro. Poco a poco fui quedando mejor en los concursos. Algún pódium, segundos puestos y hasta el momento cumbre del Primer Premio de paella valenciana en Sueca, repasa su carrera en un plumazo Paco Rodríguez.
Sí sabía de la repercusión de ganar este concurso, pero no me esperaba tanta, cuenta el cocinero de LAlcúdia antes de entrar a analizar los cambios que se han producido desde aquel momento. Hoy en día Paco Rodríguez cuenta con más restaurantes en Japón que en Valencia. Este comentario, aparte de ser un comentario gracioso de un conocido, es fiel a la realidad. El empresario nipón Hisashi Imazato contactó con el cocinero valenciano y tras un proceso de selección, fue el elegido para exportar su cocina y su sello al país del Sol Naciente. El proyecto consistía en transportar los platos de la cocina del Miguel y Juani de LAlcúdia a 13.000 kilómetros de distancia. Paco no dudó de la oportunidad y aceptó el reto. El objetivo es que los clientes en Japón puedan comer como si estuvieran en España, y eso es algo más que poner música española o llenar el local de banderas, detalla el cocinero.
Así pues, en verano del 2015 se presenta el proyecto de apertura del primer local. Los famosos almacenes de Takashimaya localizados en Tokio serían el escenario de la llegada de la paella valenciana de Paco Rodríguez a Japón. Tras detallar durante semanas su cocina al chef japonés que debería calcar los platos de Paco a tantos kilómetros de distancia de la cocina de LAlcúdia, el cocinero valenciano emprendió viaje a tierras japonesas para trabajar sobre el terreno. Allí le esperaba un local que lleva el mismo nombre que su restaurante familiar y que se encuentra en la planta número 13 de un centro comercial. En el establecimiento de la capital nipona se cocina cinco tipos diferentes de arroces y tres de fideuà, tal y como se cocinan en LAlcúdia. Así lo cuenta Paco cuando detalla que su trabajo previo ha sido crear una carta con platos de la gastronomía española y valenciana, sin faltar los platos típicos y alguna novedad de la casa.
Con la buena marcha del primer Miguel y Juani en Japón, el empresario local vuelve a confiar en Paco para abrir otro restaurante de paellas, pero ahora en Yokohama y sólo cuatro meses después de inaugurar la cocina de la capital. Este segundo restaurante es un local en otro centro comercial y en el que decenas de personas, a los pocos días de abrir, ya guardan cola para probar la cocina a distancia de Paco.
Publicidad
No todo es paella valenciana
La tradición valenciana es comerse la paella a mediodía, pero en Japón se la comen más por la noche, cuenta Paco al detallar los cambios culturales respecto a la gastronomía entre España y el país asiático. Y es que el cocinero valenciano se ha encontrado con el error japonés de creerse que la tradicional paella valenciana es la únicamente de marisco. A nuestros clientes les explicamos que la original valenciana es la de pollo y conejo con verduras, y eso vende mucho. Además detallamos que la forma tradicional de comérsela es directamente de la paella y rascando el socarrat. Eso les maravilla, cuenta con cierta sonrisa el cocinero.
El trabajo de Paco en Japón consiste en detallar procesos de cocción, pesos y toques especiales a los platos para que en los restaurantes Miguel y Juani de Japón se pueda comer como si se encontraran en el de LAlcúdia. Paco Rodríguez detalla con sumo gusto que otros restaurantes de cocina española en Japón han acabado incluyendo la paella en su menú por la gran fama que tiene el plato estrella de la cocina valenciana. He visto auténticas atrocidades, pero no hay que irse tan lejos, en Valencia también pasa. No puede ser un todo vale. La paella está muy mal tratada, detalla el cocinero al explicar su forma medida de cocinar una paella valenciana y que un día de 2014 pasó a ser la mejor del mundo.
Publicidad
Paco huye de cocinas fusiones, no le gusta que los locales cambien de aires o de tipo de cocina. Es por ello que su restaurante familiar no ha adaptado la carta tras iniciar la aventura japonesa y sigue con su cocina habitual, defendido el Miguel y Juani como una marca de gastronomía tradicional valenciana que ha querido exportar a miles de kilómetros de su casa y que ha conseguido atraer a clientes asiáticos a su casa llegados desde diferentes puntos del territorio español.
El cocinero valenciano tiene interiorizado que su trabajo es una forma de vida y se congratula de los concursos de cocineros que hoy se asientan en la parilla televisiva. Estos programas dan una imagen fiel de la cocina. Han contribuido a que ahora los niños quieran ser cocineros y eso antes no pasaba. Muestran bien la presión y responsabilidad que significa ofrecer tu comida a los clientes, destaca Paco Rodríguez mientras reconoce sentirse atraído por presentarse a alguno de ellos. Para el valenciano abrir un tercer restaurante en tierras extranjeras supone más una alegría para poder llegar a más gente, pero confirma que dicha inauguración no está cerrada, mientras que no sueña con llegar a otras naciones. Paco Rodríguez no es de soñar, es de cocinar.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.