Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La concejal de Cultura, Glòria Tello, y el director del Palau de la Música, Vicent Ros, ayer en el auditorio. :: irene marsilla
Vicent Ros: «El Palau tiene presupuesto de sobra. Vengo a salvar la Orquesta de Valencia»

Vicent Ros: «El Palau tiene presupuesto de sobra. Vengo a salvar la Orquesta de Valencia»

El nuevo director, Vicent Ros, carga contra «el elitismo y el clima viciado» del auditorio, se propone «regenerar y abrir» el coliseo y deja en el aire el futuro de Traub

CARMEN VELASCO

Martes, 14 de junio 2016, 00:01

Optimista y entusiasmado. Así se mostró Vicent Ros, el nuevo director del Palau de la Música en su primera comparecencia en el auditorio tras se elegido mediante concurso público. Ros es, según la concejal de Cultura, Glòria Tello, «una persona de la casa». Ha trabajado en la institución musical durante ocho años y su proyecto 'Un Palau obert' logró «la máxima puntuación» del jurado. Al hilo del título de la propuesta del actual responsable del auditorio, Ros se plantea «regenerar el Palau de la Música» tras más de «25 años de hermetismo». «Quiero que sea la casa de todos y luchar con la imagen de auditorio elitista», explicó durante su presentación a los medios de comunicación.

Lejos de reivindicar más inversión económica al Ayuntamiento, Ros consideró que para sacar adelante su proyecto para el Palau de la Música dispone «presupuesto de sobra». «Si hubiera más dinero, pues mejor, pero con lo que hay es suficiente si optimizamos los recursos», apuntó.

Con Ros, que fue exadjunto a la gerencia de la Orquesta de Les Arts (2005-2008) y secretario técnico de la Orquesta Sinfónica de València (1992-2005), se inaugura un ciclo. El Palau de la Música pasará de auditorio a contenedor cultural. ¿Cómo? Vicent Ros avanzó algunas de las medidas para cumplir su programa. Se detallan a continuación:

La Orquesta de Valencia

Internacionalizar la formación y más músicos

La formación titular del Palau de la Música será la piedra angular del proyecto de Ros. Se mimará económica y artísticamente. La programación cuenta con un presupuesto de 2,5 millones, de los que 1,4 millones se destinan a orquestas internacionales y artistas frente a 900.000 euros que recaen en la Orquesta de Valencia (OV). «A partir de ahora se invertirán las cuantías», avanzó. Ros se ha propuesto «repensar» la agrupación e «internacionalizar la marca de la OV». La formación, dijo, ha de ser «embajadora de la ciudad» y «atraer al turismo».

El titular de la orquesta, Yaron Traub, alertó del riesgo de «desaparición» de la formación el pasado septiembre. Ros fue tajante: «Yo vengo a salvar a la Orquesta de Valencia». El actual responsable se siente «el salvador de la OV».

El nuevo director es consciente de que la OV necesita más músicos. Su objetivo es llegar al centenar de plazas cuando en la actualidad «hay 81 intérpretes en activo», apuntó. Se necesitan más integrantes para ampliar la variedad de la programación: «En el repertorio alemán vamos muy justo». Ros anunció su intención de sacar a concurso una plaza de violín y de crear una bolsa de trabajo para la agrupación musical. «En tres años la OV puede llegar al centenar de músicos si la ley Montoro lo permite», aseguró. El auditorio tiene limitado la nueva contratación por la normativa nacional, es decir, «sólo puede cubrir el 50% de las bajas registradas en el ejercicio anterior», matizó Tello.

Programación

Todos los estilos musicales para captar nuevo público

No sólo del repertorio clásico vivirá el Palau de la Música. En los próximos tres años, el auditorio se abrirá a todos los géneros musicales: música contemporánea, pop, jazz, rock... Y los primeros cambios los ejecutará en la próxima programación, oferta que se presentó el pasado miércoles. En la próxima temporada, en la medida de lo posible, introducirá modificaciones, como «producción propia, actividades educativas y de inclusión social», dijo.

«Apostamos por que entre aire fresco y por una nueva forma de hacer cultura. Este es un contenedor cultural que debe ser vertebrador, transparente, plural y de calidad y, por supuesto democrático», sostuvo. Ros quiere espectadores jóvenes y nuevos, pero también mantener a los fieles a la institución. «Que los melómanos estén tranquilos, aquí tienen cabida todos», advirtió.

La plantilla

Equipo propio e incertidumbre sobre Traub

Ros tiene por delante tres años en los que tendrá que despejar dudas y asumir retos. El director del Palau anunció que formará su propio equipo. No detalló si lo constituirá con trabajadores de la casa, si contará con Manuel Muñoz (actual subdirector y elegido de forma provisional hasta la designación del director) o se rodeará de personal de confianza de fuera. Ros también dejó en el aire la continuidad de Yaron Traub. No ofreció su apoyo explícito ni su deseo a que el maestro israelí se mantenga en el cargo: «Mi proyecto es el Palau y la orquesta». La decisión sobre el titular de la OV es una cuestión que se «abordará con serenidad», se consultará a los músicos, al público y a la dirección.

Gestión interna

Un nuevo reglamento para la institución

El responsable avanzó que revisará los estatutos del Palau de la Música que datan de 1993. Son «abstractos y obsoletos». Pretende establecer un reglamento y un manual de funciones para la orquesta. Ros dijo estar «muy preocupado» por la falta de motivación de la plantilla. Y fue más allá: «El clima social del Palau de la Música está muy viciado, las relaciones entre el personal de la orquesta y el de administración prácticamente no existen y tenemos que ir todos horizontalmente porque esto es una maquinaria en al que estamos todos y tenemos que avanzar como si fuera un engranaje». Aspira a imprimir una metodología de trabajo: planificar, hacer, verificar y evaluar.

Vicent Ros afronta un periodo de tres años con posibilidad de una prórroga de dos (más corto que el de los responsables del IVAM y Les Arts). La retribución asciende a 72.447,30 euros brutos anuales. Glòria Tello, que defendió el «proceso democrático y no politizado» por el cual que se ha seleccionado al director del Palau de la Música, aseguró que su departamento no ha recibido ningún escrito impugnando el resultado de la convocatoria, en la que se presentaron 15 candidaturas, y achacó las críticas al procedimiento «al mal perder» de alguien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vicent Ros: «El Palau tiene presupuesto de sobra. Vengo a salvar la Orquesta de Valencia»