REDACCIÓN
Martes, 12 de julio 2016, 00:08
valencia. Hace 125 millones de años, a la Morella de la fortaleza imponente la bañaba el Mediterráneo. Y el territorio al que ahora separan del mar cerca de 60 kilómetros lo poblaban dinosaurios. Más en concreto, el Morelladon beltrani, una criatura de dos metros y medio de alto y seis de largo que el pasado mes de diciembre sorprendió a los arqueólogos que trabajaban en la zona. Hace algunos meses, el equipo de la Universidad Autónoma de Madrid que trabajaba en una mina de arcilla de la localidad castellonense, desenterró los restos de una especie de dinosaurio desconocida hasta la fecha.
Publicidad
Ahora el Morelladon beltrani se ha convertido en una de las joyas de la corona de la exposición 'Els nostres dinosaures', una muestra compuesta por más de 600 piezas que se inauguró ayer en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y que contó con la presencia del President de la Generalitat (y también antiguo alcalde de Morella), Ximo Puig.
Según indicó el museo en un comunicado, la exposición «reúne por primera vez en un mismo espacio gran parte de los restos paleontológicos más importantes hallados en la Comunitat» y recorre «casi 200 millones de años» de la historia de los dinosaurios en la Comunitat.
Prácticamente la mitad de las 600 piezas que componen 'Els nostres dinosaures', proceden de yacimientos locales. El resto lo completan restos de procedencia nacional o de territorios como China, Marruecos, Polonia o Francia.
'Els nostres dinosaures' cuenta con «más de 2.200 metros cuadrados de superfície y se estructura en dos zonas»: una exterior en la que se exhiben «réplicas de grandes dinosaurios» como el Plesiosaurio o el Pterodáctilo, y una interior «con salas que recorren la era Mesozoica», más conocida como «la era de los dinosaurios».
Publicidad
La exposición del Museo de las Ciencias, que se podrá visitar al menos hasta 2018, también recrea «la flora y fauna de esta época, con restos de animales que convivían con las criaturas, como cocodrilos, aves, peces y tortugas».
La muestra dedica diferentes salas al periodo prehistórico del Triásico, Jurásico y Cretácico, y destina «un espacio especial» al Morelladon Beltrani, donde se proyecta «un vídeomappíng científico y divulgativo sobre las características de este dinosaurio y del lugar del hallazgo». La exposición exhibe «una cuarta parte de los huesos que tendría el animal», lo suficiente como para convertir a la criatura en la particular protagonista de 'Els nostres dinosaures'.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.