

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA CAMACHO
Sábado, 24 de septiembre 2016, 22:24
La primera incursión literaria de la valenciana Sara Leo es, como el nombre de su libro 'iridiscencia' (Ringo Rango), todo un conjunto de claroscuros sobre la vida misma. El volumen, presentado recientemente, toma como título una palabra que significa «todo aquello que implica luz». La escritora, que ha optado por la autoedición, defiende que la literatura se nutre de las vivencias personales. «Para mí escribir es transmitir todos esos sentimientos que llevamos a veces muy dentro», afirma.
¿Qué va a encontrar el lector en este libro?
'Iridiscencia' nos muestra esa mezcla de colores que todos aguardamos. Desde el día más oscuro hasta el que te hizo inmensamente feliz. El lector se adentrará en un viaje de emociones, dividido en tres partes. Conocerá cada grieta que esconde la piel, cada sentimiento oculto detrás de esa herida todavía sin cerrar. El amor, el miedo, las dudas... También las inseguridades que a veces nos envuelven. El recuerdo de ese amor que se fue. La ilusión de después cuando aparece la persona que pone tu mundo al revés. Este libro refleja diferentes etapas y fases de la vida en las que todos de un modo u otro nos hemos visto reflejados.
¿Qué le preocupa como escritora?
Que mis lectores esperen algo diferente a lo que van a encontrar en este libro. Es un miedo que siempre te queda cuando decides hacer público todo lo que llevas dentro. Quizás el no estar a la altura de sus expectativas como lector.
-¿Se considera una poetisa de las pequeñas cosas de la vida?
Sí. Más que poetisa, me considero escritora de la vida en general. Me genera mucho respeto la palabra poeta. Me gusta hablar en mis escritos de todo lo que siento, o me pasa por la mente, ya sean miedos, dudas, alegría o felicidad y que la persona que lo lea pueda sentirse identificado con ellos. Generalmente siempre hay alguien que ha vivido o ha sentido lo mismo que tú, por eso es bonito compartir de algún modo todas esas pequeñas cosas.
Ha apostado por la autoedición. ¿Es el único camino para los autores noveles?
No es el único camino, pero quizás si lo mejor para comenzar. Es difícil adentrarse en el mundo de la poesía hoy en día. Aunque sí es cierto que desde hace un tiempo la gente está tomando más conciencia, lee más y se interesa también por todo este tipo de eventos relacionados con la escritura, los recitales y demás. Cada vez hay más gente que escribe bonito y cuesta poder destacar entre tanto talento. Para mí la autoedición me está abriendo muchas puertas. Conoces a muchas personas y es una experiencia increíble. Yo elijo ir despacio para poder llegar lejos, aunque me cueste un poco más.
En los últimos tiempos, ha alcanzado un gran auge un tipo de poesía que no obedece a los cánones más clásicos. ¿Se puede innovar en la literatura?
Yo pienso que sí. Por qué encasillarnos en algo cuando se puede transmitir las cosas cotidianas o los sentimientos de cualquier otro modo. Como ya he comentado anteriormente, para mí la poesía, o escribir, es mostrar al mundo todo eso que llevamos en nuestro interior. Sirve para erizar la piel del lector.
¿Se puede ser poeta en el siglo XXI? ¿Qué autores le inspiran?
Sí que se puede. Aunque ya he comentado que es difícil, la poesía actual está en auge y la gente se empieza a movilizar y a apoyar sobre todo a autores noveles que empiezan de cero, y eso es de gran ayuda.
De autores me quedo con Karmelo Iribarren, Luis García Montero, Alejandra Pizarnik, Charles Bukowski y Mario Benedetti entre otros. Y en cuanto a la nueva ola de autores más actuales me inspira la poesía más fresca de escritores como Elvira Sastre, Escandar Algeet, Marwan, Irene X o Loreto Sesma entre otros.
¿Cuánto ayudan las redes sociales?
La verdad que muchísimo. La gente se vuelca demasiado en las redes. Es realmente curioso escribir algo y que al instante lo lean o compartan cientos de personas. Pienso que hoy en día son de gran importancia. Una ventana al mundo. Nos proporcionan muchas facilidades a la hora de darnos a conocer o querer compartir en este caso la poesía con todo aquel que disfrute también con ella.
¿Cuáles son sus próximos proyectos literarios?
Por ahora quiero saborear cada momento. Todo lo que conlleva escribir un libro y compartirlo. Me gustaría viajar con él, presentarlo en otras ciudades, que llegue a todo aquel que le guste leer este tipo de escritura. Y quizás más adelante, si todo va bien, me lance a por otro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.