
CARMEN VELASCO
Miércoles, 9 de noviembre 2016, 23:48
Enfrente de la entrada de la galería 3 del IVAM se proyecta 'Richard Hamilton dans le reflet de Marcel Duchamp', un filme de Pascal Goblot, que narra la vinculación de ambos artistas. Una vez dentro de la exposición dedicada a Hamilton, las referencias a Duchamp son evidentes e inevitables. En el interior de la galería 3 el mundo del artista británico se amplía a otros creadores, como Francis Bacon. Una fotografía polaroid de Hamilton, que hizo el propio Bacon, sirvió como base para varios estudios sobre los que el artista se pintaba al óleo sobre la imagen impresa. Uno de estos autorretratos también se exhiben en el IVAM.
Publicidad
'Caso de estudio. Richard Hamilton. Objetos, interiores, autorretratos y gente' es una disección del arte y del mundo del pionero del art pop, desde las diferentes técnicas que empleó para sus obras hasta un recorrido minucioso de algunas de las piezas más emblemáticas. Por ejemplo, la muestra no exhibe 'Fun house', que ocupó el hall del museo valenciano en mayo de 2016, pero sí los planos y los documentos, cedidos por la familia, empleados para la instalación, en la que también participó McHale y el arquitecto Volkner, que se presentó en la exposición 'This is Tomorrow' inaugurada en la Whitechapel Art Gallery de Londres en 1956.
El museo valenciano, que dedicó una gran exposición a Hamilton en 1991, propone ahora fijarse en los detalles, en los matices y en la letra pequeña para descubrir el proceso creativo de Hamilton.
Otras piezas, en cambio, salen al encuentro con el público. Como la icónica 'Epiphany', una gran chapa con el lema «Slip it to me» ('Pásamelo'). En esta obra Duchamp vuelve a aparecer como referencia y también James Joyce. Los visitantes más avezados no tardarán en identificar a los protagonistas de 'Swingeing London', basada en la fotografía que muestra a Mick Jagger y el galerista Robert Fraser, esposados en un furgón policial. En la muestra del IVAM no falta 'My Marilyn' (se refiere a Marilyn Monroe) ni tampoco los óleos sobre el conflicto en Irlanda del Norte.
La exposición refleja «el mundo que le tocó vivir a Hamilton», explicó Teresa Millet, comisaria de la muestra del IVAM. Millet, quien apuntó que Hamilton «no le interesa buscar un estilo, sino que se va definiendo él solo», también destacó la sección dedicada a objetos icónicos de la vida cotidiana que Hamilton deconstruye y manipula introduciendo algún pequeño elemento para transformarlo. Este apartado recoge obras como 'Toaster (Tostadora)' y 'The Critic Laughs (La sonrisa del crítico)'. Hamiltón jugó con la apropiación conceptual de las imágenes populares. Así se aprecia en 'Adverstisemente', 'Carafe', 'Astray' y 'Sing', donde el creador utilizó el diseño de la etiqueta 'Ricard' y lo adaptó a su nombre Richard.
La pinacoteca es uno de los centros que más obra posee de Hamilton. De las 30 piezas seleccionadas, 25 corresponden a la colección del museo valenciano. Desde hoy y hasta el 26 de febrero de 2017, el IVAM exhibe «trabajos que confirman la influencia del artista en el arte pop internacional y su visión crítica e irónica de la sociedad», destacó José Miguel G. Cortés.
Publicidad
El pionero del pop art británico vuelve al IVAM en un sala pequeña. Hamilton, en detalles, en piezas poco conocidas o en obras más populares, siempre es un acierto. «En estos momentos convulsos a nivel internacional es reconfortante presentar la obra de un artista como Richard Hamilton que cuestiona la cultura popular con tanta inteligencia e ironía», comentó el director de la pinacoteca en referencia a la reciente elección del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.