Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados

Doce meses para honrar a Blasco Ibáñez

El Ayuntamiento y la Fundación del literato impulsarán muestras, un ciclo de cine, la reedición de 'Flor de mayo' y la remodelación de su casa museo

NOELIA CAMACHO

Martes, 10 de enero 2017, 23:36

valencia. Doce meses que son sólo el principio. Porque 2017, año en el que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867 - Menton, Francia, 28 de enero de 1928) debe servir para rescatar del ostracismo la vida y obra de un valenciano, ilustre donde los haya, que no sólo es uno de los autores más prolíficos del siglo XX sino que también destacó como periodista, reportero y político. Así al menos es el deseo del responsable de la Fundación Centro de Estudios Blasco Ibáñez, Ignacio Soler Serrano. Él, junto al alcalde de Valencia, Joan Ribó, la concejala de Cultura, Glòria Tello, y el investigador Emilio Sales Dasí fueron los encargados de presentar las actividades del Año Blasco Ibáñez.

Publicidad

Una efeméride que contará con diversas actividades que se sumarán, tal y como avanzó LAS PROVINCIAS, a una exposición en la Biblioteca de San Miguel de los Reyes y la aparición de un sello de Correos. Los actos conmemorativos dieron ayer su pistotelazo de salida con la presentación de una biografía inédita sobre la vida del literato. Escrita por su hija, Libertad Blasco Ibáñez, el texto ha sido supervisado por el investigador Emilio Sales Dasí. En 'Blasco Ibáñez. Su vida y su tiempo' Libertad Blasco Ibáñez virtió anécdotas y vivencias personales del autor de 'Entre naranjos' que ahora ven la luz para «defender la reputación de su padre y reivindicar sus contribuciones en todos los frentes».

Asimismo, los próximos 28 y 29 de enero se recordará tanto el fallecimiento como el nacimiento del autor valenciano. Así, el día 28 se realizará el tradicional homenaje en el cementerio. Al día siguiente, una gran fiesta conmemorará en la casa museo su llegada al mundo en 1867. En febrero, la presentación oficial del sello y la inauguración de la muestra en San Miguel de los Reyes coparán la agenda hasta que en marzo, mes fallero por excelencia, se honre al literato con el monumento que plantará la comisión Doctor Manuel Candela-Beatriz Tortosa.

En abril, la casa museo de Blasco presentará en sociedad la remodelación del espacio en el que se custodia el legado del valenciano. El proyecto incluye, además, la señalización del jardín de la institución como circuito de visitas. Por su parte, en mayo verá la luz la obra 'Vicente Blasco Ibáñez; Biliografía comentada. An annotated bibliography (2003-2015)' y la edición del número 4 de la Revista de Estudios sobre Blasco ibáñez. En julio, tendrá lugar un encuentro de profesores de secundaria y, durante el verano, la casa museo ofrecerá un ciclo de películas donde se proyectarán algunas de las cinas que adaptaron las novelas del valenciano. Ya en otoño, otra muestra en la Hemeroteca municipal descubrirá la faceta del Blasco periodista y se reeditará la obra 'Flor de mayo' con las ilustraciones que realizó José Segrelles. Un cómic infantil saldrá a la luz para reivindicar entre los más pequeños la importancia del escritor.

Durante el año, finalmente, se realizarán charlas y conferencias en la Asociación Blasco Ibáñez y clubs de lectura en las bibliotecas municipales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad