Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cervantes para todos los públicos en Valencia

Cervantes para todos los públicos en Valencia

La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá estrenan Cervantina en el Teatro Talía

Rafa Muñoz

Miércoles, 1 de febrero 2017, 15:55

En la mañana del miércoles el Teatro Talía acogió la presentación del espectáculo que duurante las dos próximas semanas ocupará sus tablas, del 1 al 12 de febrero. Se trata de una coproducción de la compañía Ron Lalá y la Compañía Nacional de Teatro Clásico que lleva por nombre Cervantina, y que supone un acercamiento al universo creativo de Miguel de Cervantes, el autor más importante de nuestra literatura.

Van a ver un espectáculo que es un homenaje y una fiesta a Cervantes a través de su obra, principalmente fuera de lo que es El Quijote, y a través de lo que fue él en vida, contextualizamos simbólicamente ese siglo XVII en el que tuvo que vivir y batallar, explicó Íñigo Echevarría, uno de los actores.

Echevarría compartirá escenario junto a Daniel Rovalher, Miguel Magdalena, Juan Cañas y Álvaro Tato, y actuará bajo la dirección de Yayo Cáceres. Cervantina es un espectáculo teatral compuesto de nueve piezas breves entremezcladas con música.

El espectáculo nos ayuda a entendernos como seres humanos españoles en el siglo XXI, a través de la música, del humor cervantino y de Ron Lalá, muy dinámico y muchos cambios de personajes, aseguró Echevarría.

Se habla de nuestra condición, que no cambia aunque pasen cuatro siglos, cómo nos sentimos qué queremos, quiénes somos, y con planteamientos revolucionarios para su época, incluso para la nuestra, destacó. Habla de la igualdad de la mujer, igualdad de razas o etnias, defiende la autodeterminación del ser humano, agregó el actor.

Durante la presentación del espectáculo, tanto los actores como el director incidieron en la labor de transmisión de la obra de Cervantes que realizan sobre el escenario, sobre todo hacia los jóvenes, más reacios a la lectura de los clásicos.

Cuesta porque tenemos metido en la cabeza que los clásicos, la literatura y el teatro son aburridos, casposos, y llenos de polvo, porque nos los han intentando meter dentro del sistema educativo como algo obligatorio, y a la vez sin explicarnos desde dónde es necesario acercarse a estos clásicos, concluyó Íñigo Echevarría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cervantes para todos los públicos en Valencia