N. CAMACHO
Domingo, 5 de marzo 2017, 15:44
«Los valencianos nos formamos muy bien en nuestra tierra. Somos muy buenos profesionales. Por esta razón, las pinacotecas españolas se fijan en nosotros». Las palabras pertenecen a Felipe Garín (Valencia, 1943), exdirector del Consorcio de Museos y también extitular del Museo del Prado, un centro artístico que será capitaneado próximamente por otro profesional de la Comunitat, Miguel Falomir, cuando sea ratificado por el Consejo de Ministros.
Publicidad
Pero Garín, que fue director del Prado entre 1991 y 1993, -un cargo que, confiesa, no esperaba-, se refiere así a que tras el nombramiento de Falomir, serán un par de los valencianos los que copen dos de las instituciones más representativas del país: el Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Este último, lleva en manos de Manuel Borja-Villel (Burriana, Castellón, 1957) desde 2008. Antes, en 1998, fue nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Un hecho que, además, coincide con lo sucedido en los años 90 cuando, el propio Garín y otro valenciano, Tomás Llorens (Almassora, Castellón, 1936), dirigían tanto la pinacoteca nacional como la colección el Museo Thyssen de Madrid. «Es un hecho similar, pero se debe que las grandes pinacotecas aprecian que tenemos una muy buena formación y nos llaman», afirma. Llorens fue conservador-jefe de la colección Thyssen-Bornemisza de 1991 a 2005 y también director del Reina Sofía (1988-1990).
De su afirmación se puede deducir que el arte mira a Valencia, a los profesionales de la región y a sus altas capacidades para estar al frente de entidades de renombre como son el Prado, el MACBA o el Reina Sofía. Para Garín, Falomir es un experto «muy formado». «Es de la casa, por lo que se conoce el museo a la perfección. Pero tiene una difícil tarea porque, en ocasiones, ser de fuera está mejor considerado», afirma.
El que fuera director del Consorcio de Museos de la Comunitat, además, no ve en el éxodo de los expertos de la región un factor negativo o una consecuencia a la falta de oportunidades en la Comunitat. Asevera Garín que la región es una clara exportadora de historiadores, críticos y museólogos que no sólo van a parar a grandes instituciones artísticas de carácter público, sino que otras empresas privadas requieren de sus servicios.
Otro director, en Argentina
Otro referente actual en el mundo del arte, Agustín Pérez Rubio (Valencia, 1972), que lleva en el pasaporte el haber nacido en Valencia, es el director artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) desde 2014. Llegó al puesto tras haber sido titular del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Otro historiador de la región, Vicente Todolí, fue director de la Tate Modern y colaboró con la Fundación Botín.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.