NOELIA CAMACHO
Miércoles, 29 de marzo 2017, 20:10
Joaquín Sorolla volverá a instalarse en Valencia. Lo hará en un espacio que conoce bien, la Fundación Bancaja. Esta entidad fue la encargada de mostrar entre 2007 y 2010 la exposición 'Sorolla. Visión de España', en la que se exhibieron los catorce paneles que fueron encargados en 1911 al artista valenciano por el hispanista norteamericano Milton Huntington, para decorar una de las salas de la Hispanic Society de Nueva York.
Publicidad
Ahora, sin embargo, será el turno de centrar la propuesta en otra vertiente de la producción artística del valenciano. Para finales de año, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, Fundación Bancaja recopilará en una exhibición algunos de los jardines retratados por el artista. Lo hará, según ha podido saber este periódico, en colaboración con el Museo Sorolla.
Según la página web de la Casa Museo del pintor en Madrid, «las breves temporadas de descanso que se permite durante los años en los que trabaja con plena entrega al encargo de la Hispanic Society, Sorolla se refugia en la pintura de jardines. Entre 1916 y 1920, se complace llevando al lienzo todos los rincones del jardín de su casa madrileña, con una libertad técnica y expresiva y con una visión intimista que han acabado conformando un corpus de suma importancia en el conjunto de su producción artística», afirman los expertos. Y añaden: «Sorolla se entrega a la explosión de colorido y el juego de luz filtrándose entre la vegetación en lienzos de mediano formato que resuelve con la mayor ligereza y espontaneidad».
Algunas de estas piezas, -el proyecto aún no está concretado del todo- conformarán una muestra que pretende tomar el testigo de 'Visión de España', la exhibición más exitosa sobre el artista valenciano y que logró congregar a más de dos millones de visitantes en su periplo por la Comunitat y por otras ciudades de España entre 2007 y 2010.
Esa fue la primera vez estos catorce paneles salían de su emplazamiento original y lo hacían una vez restaurados para la ocasión por un equipo de expertos conjunto entre Bancaja y la Hispanic Society. Tras Valencia, llegaron otras ciudades españolas como Sevilla, donde se pudo ver en el Museo de Bellas Artes de la capital hispalense; Málaga, que la instaló en su Centro de Arte Contemporáneo; o Bilbao, donde también se exhibió en su pinacoteca de Bellas Artes. Finalmente, Bancaja cerró el recorrido de 'Sorolla. Visión de España' en Barcelona. La exhibió en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Publicidad
Además, esta exposición coincidió con la gran antológica dedicada por el museo del Prado a Joaquín Sorolla en 2009.
Bocetos íntimos
Pero como Sorolla no se acaba nunca, tras el éxito de la gran exposición, Bancaja también organizó 'Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España'. La muestra, bajo el comisariado de Felipe Garín, recogía los dibujos preparatorios que el pintor valenciano realizó durante la organización y el viaje por España a lo largo de más de siete años (de 1912 a 1919) antes de acometer su emblemática obra Visiones de España.
La exposición , organizada por Generalitat Valenciana y Fundación Bancaja con la colaboración de la Hispanic Society of America, exhibía por primera vez al público 32 bocetos que Joaquín Sorolla realizó como preparación para sus paneles. Comisariada por Blanca Pons-Sorolla; Marcus Burke, conservador jefe de la Hispanic Society of America; y Carmen Pérez, directora en aquel momento del IVC+r CulturArts, el proyecto brindaba la oportunidad de conocer el proceso creativo al que se enfrentó el genio valenciano durante casi una década de su vida para la realización del encargo de la Hispanic.
Publicidad
Junto a la labor de recopilación de documentación, Sorolla viajó por toda la geografía española y captó la luz, los colores, las costumbres, las tradiciones y el folklore de las diferentes regiones españolas para poder recrear en sus lienzos las escenas que hoy se conocen de Castilla, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Cataluña, Galicia, Extremadura y Valencia. Los bocetos se pudieron mostrar al público en Bancaja tras el proceso de restauración realizado durante más de un año por el equipo del profesionales del IVC+r.
Sorolla y su paraíso
Según las fuentes consultadas por este periódico, el Museo Sorolla de Madrid colaborará activamente en la exposición que Fundación Bancaja organizará para final de año. Mientras llega ese momento, el Museo Sorolla, según reza en su página web, prepara el próximo 7 de abril 'Sorolla en su paraíso. Una visión fotográfica de Joaquín Sorolla', comisariada por Publio López-Mondéjar.
Publicidad
La exposición pretende ofrecer un retrato fotográfico del pintor valenciano y de su universo creativo y personal. «Dada su condición de gran artista y gloria nacional, Sorolla fue siempre objetivo de los fotógrafos, algunos de ellos miembros de su círculo familiar y afectivo, como Antonio García, Christian Franzen, Campúa, Gertrude Kasëbier o González Ragel, que le retrataron en plena faena, en los ámbitos familiares y en los lances más relevantes de su vida», asegura la pinacoteca en su web.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.