Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
La dama más valenciana de Velázquez

La dama más valenciana de Velázquez

La obra, creada en el primer viaje a Italia del autor de 'Las Meninas' antes de 1631, pertenece a un particular que la cede al museo al menos tres años

CARMEN VELASCO

Jueves, 6 de abril 2017, 00:06

valencia. La última obra atribuida a Velázquez se ha presentado en Valencia. La pieza, un retrato femenino pintado durante el primer viaje del pintor a Italia (entre 1629 y 1631) se expondrá a partir de mayo en Valencia. Formará parte de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Valencia al menos tres años en calidad de cedida y se exhibirá junto al único 'Autorretrato' del pintor, que pertenece al centro. Con tantas referencias a la ciudad, el boceto «se puede llamar 'Dama valenciana', no estaría mal», sugirió Carmen Garrido, doctora en Historia del Arte y exjefa de gabinete de documentación técnica del Museo del Prado, durante la presentación de 'Dama de perfil', un lienzo de pequeñas proporciones (24,5 x 18,5 centímetros) atribuido al autor de 'Las Meninas'.

Garrido, responsable de la atribución y especialista en el autor de 'Las Hilanderas', fue tajante: «No hay duda. Es un Velázquez». No es una pieza menor, defendió, porque la realizó en la misma época en que pintó 'La fragua de Vulcano'. Artísticamente, 'Dama de perfil' es «genial», matizó. El boceto «representa un avance dentro de la pintura de Velázquez, puesto que el personaje gana en volumen y desarrollo».

¿Cuál es la historia de la pieza? «Puede que Velázquez la llevara siempre con él, que viajará de Roma a España con ella», apuntó. No se sabe quién es la mujer, pero sí hay constancia en un inventario realizado por don Gaspar de Fuensalida en 1660 de la existencia de «otro retrato de media cara de un 'borrión'» y que, según Garrido, puede que sea la 'Dama valenciana' o no. Un 'borrión' es un boceto o una práctica con anterioridad al lienzo definitivo al que pintores como el Greco y Velázquez solían recurrir.

La documentación es básica para acreditar la pieza, pero 'Dama de perfil' se ha sometido a un análisis técnico cuyos resultados sirven para autentificarla como obra de Velázquez. Garrido realizó una radiografía para averiguar la técnica seguida por el artista y los materiales con los que se pintó. El estudio, según la experta, revela el empleo telas de alta densidad de hilos (como utilizó Velázquez durante su estancia en Roma) y trazos de ejecución rápida y reducción de pintura (característicos del autor de 'La rendición de Breda'.

La experta considera que los lienzos son los mismos que usó Velázquez en Sevilla y debió llevarse a Italia para realizar este esbozo. No está firmado: «Velázquez sólo firmó dos cuadros en su vida», remarcó Garrido.

De procedencia desconocida

Originariamente la pieza no se hallaba pegada a una tabla de roble, sino que fue hecho posteriormente por la persona que encontró el cuadro y lo tuvo en su poder antes de que formase parte de la Colección Delgado. «El cuadro es imposible de rastrear», aseguró Garrido. Los pequeños rotos que se hallan en el lado izquierdo de la pieza pudieron motivar a esta persona, explicó, a pegar el boceto en una tabla de roble con un fondo similar al del cuadro.

El primer contacto de Garrido con 'Dama de perfil' fue hace un año, «antes de verano de 2016». «El propietario de la obra vino a mi casa con el cuadro debajo del brazo. Él la adquirió como un pieza de anónimo veneciano», relató.

El dueño se hizo con la pieza hace dos años. ¿Cómo la consiguió? ¿Dónde la compró? La procedencia de 'Dama de perfil' es desconocida. Ni la especialista en Velázquez ni el director del Bellas Artes, José Ignacio Casar Pinazo, tienen respuesta: «No lo sabemos». Eso sí, ambos elogiaron el «buen ojo» del comprador a la hora de adquirirla.

El boceto recaló en manos de Garrido «en buen estado». Ahora se custodia en el Bellas Artes gracias a un principio de acuerdo entre el poseedor de la pieza y el museo. Ambas partes están negociando las condiciones de un comodato por el cual la pinacoteca incorporará a la exposición permanente 35 piezas de la Colección Delgado, que incluye obras (Fran Ribalta, Yepes, etc) de «fácil acople» al discurso del Bellas Artes.

Casar Pinazo agradeció al propietario esta cesión y la confianza que ha depositado en el museo. Destacó la voluntad del Bellas Artes por mimar a los coleccionistas privados. «Corresponde a las instituciones públicas favorecer las colecciones privadas», matizó.

'Dama de perfil' se presentó ayer a los medios de comunicación resguardada por un cristal antirreflejos. Al acto acudió la directora general de Patrimonio, Carmen Amoraga, quien mostró su «satisfacción» por la incorporación de la pieza a la colección permanente de la institución museística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dama más valenciana de Velázquez