-RHpZ8ioYjMZYNIt4G4HOGxM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 12 fotos
9.000 clicks se van a la guerra en Valencia
Una exposición en el Museo Militar reúne las figuras de una veintena de coleccionistas de toda España para recrear seis momentos históricos: desde el desembarco de Ampurias a la misión española de la OTAN en Letonia
Los clicks de Playmobil han tomado posiciones en el Museo de Historia Militar de Valencia. Y lo han hecho con un monumental despliegue de 9.000 figuras, para dar a conocer la historia castrense de distintas épocas a visitantes de todas las edades. Esa es la filosofía de la exposición 'Los clicks reconquistan el museo', organizada por la institución militar valenciana y la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick).
El coronel Vicente León, director del museo, ha sido el encargado de inaugurar esta cuarta edición de una exposición en la que las míticas figuras de juego y coleccionismo son las protagonistas. Y cada vez, de un modo diferente. En esta ocasión, la muestra presenta seis enormes y detalladísimos dioramas que han dejado boquiabiertos a los primeros asistentes. En cada uno de ellos, una batalla o misión con participación de los ejércitos españoles. Es una mirada panorámica en la que se aprende mirando y que se acompaña de paneles explicativos para comprender mejor cada escenario.
Noticia relacionada
La cerámica se impone en el Centro del Carmen
León es un enamorado de la historia militar que además participó como piloto en el último conflicto directo de la historia de España, el conflicto con Marruecos por el islote de Perejil. «Con esta exposición estamos teniendo un éxito tremendo, con lo que espero que sea hasta el infinito y más allá», se ha ilusionado con la célebre frase de 'Toy Story'. Y es que, como Andy en la película de Pixar, muchos de los coleccionistas de Playmobil empezaron jugando con los clicks y ahora los customizan adaptándolos con mimo. «Las piezas de la exposición son únicas, no se pueden encontrar en las tiendas, están adaptadas artesanalmente a cada época en uniformidad, complementos...».
El año pasado, los clicks del Museo Militar atrajeron a casi 12.000 visitantes. «Este año, como vamos a prolongar la exposición por más tiempo, esperamos alcanzar los 14.000», estima el coronel director. «Estamos muy agradecidos a la asociación española de clicks. Son todo voluntarios, sin ánimo de lucro, coleccionistas privados que ponen sus piezas a disposición para que todos puedan contemplarlas».
Belen Baviera, presidenta de Aesclick ha sido la encargada de guiar a los primeros asistentes en la inauguración de la exposición. En su viaje hacia el pasado, los clicks parten, cronológicamente, desde el puerto de Ampurias en el año 218 a.C. Protagonizan el desembarco que marcó el inicio de la ocupación romana de la Península Ibérica.
Viajamos posteriormente a Jaén para presenciar una de las confrontaciones más decisivas de la Reconquista: Las Navas de Tolosa en 1212. Siguiendo la cronología, nos vamos hasta Indochina a finales del siglo XVI, donde soldados españoles protegieron al imperio Jemer al ser amenazado por el reino de Siam.
Ya en el siglo XVIII, los clicks se enzarzarn la batalla de Almansa, en abril de 1707, durante el conflicto internacional de la guerra de sucesión española. El viaje continúa a inicios del siglo XIX para acompañar a la Real Expedición Filantrópica o Expedición Balmis, primera campaña de vacunación masiva por el mundo que partió de La Coruña. Por último, ya en este siglo, las figuras nos trasladan a Letonia, donde las Fuerzas Armadas españolas participan en el refuerzo del flanco este de la OTAN.
La exposición permanecerá abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 11 de septiembre, en la sede del museo en la calle General Gil Dolz. Además, habrá mercado de coleccionismo en el fin de semana entre el viernes 23 y el domingo 25 de mayo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.