Noelia Camacho
Valencia
Martes, 20 de febrero 2024, 12:39
La Conselleria de Cultura ha puesto en manos de la Fiscalía el expediente por el que se investiga la donación realizada en 2022 por la directora del IVAM, Nuria Enguita, de unos terrenos situados en la Vall de la Gallinera a la Todolí Citrus ... Fundació, un ente presidido por el experto en arte y exdirector de la Tate Modern, el valenciano Vicent Todolí. Se da la circunstancia que Todolí formó parte de la comisión de expertos que eligió a Enguita en 2020 como responsable del Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Publicidad
Así, analizados los presuntos hechos la «Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte considera que los mismos podrían considerarse como indiciarios de un posible ilícito penal». A raíz de lo publicado en los medios de comunicación, «podría desprenderse que la aspirante seleccionada habría realizado una donación »pura« a favor del miembro de la comisión de valoración, no modal o condicionada, por lo que podría tratarse de una donación retributiva», refleja el escrito remitido a la Fiscalía.
Las informaciones conocidas en los últimos días de esta cesión, confirmada por la propia Enguita, habían puesto en alerta a la Generalitat y a la Conselleria de Cultura, en manos del vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera. Desde el departamento señalaron que «una vez hemos tenido conocimiento de este caso, sin prejuzgar nada, se van a activar todos los mecanismos y procedimientos necesarios para investigar el asunto que afecta a la dirección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), un caso acaecido durante la legislatura del gobierno del Botánico».
Noticia relacionada
Previamente por la mañana, el vicepresidente Barrera afirmó desde Alicante, según Europa Press, que su departamento no había abierto investigación. «Nada tenemos que ver con estas investigaciones. Si hay alguna irregularidad tendrán que dilucidarlas las autoridades competentes», dijo Barrera, que recordó que se van a hacer auditorías a todo el sector público empresarial. «Como Conselleria no tenemos ninguna capacidad de hacer estas investigaciones, y lo único que sí que vamos a hacer con todo el sector público instrumental, no solo con el IVAM, sino con todo el sector público instrumental que depende de la Conselleria, es proceder a hacer auditorías», destacó.
Publicidad
La directora del IVAM, que estos días ha estado inmersa en los actos de celebración de los 35 años de vida del museo, ha calificado el caso como una «campaña difamatoria iniciada contra mi persona sobre un tema estrictamente privado». Así, ha confirmado que en junio de 2022 realizó una donación a la Todolí Citrus Fundació de la Comunitat Valenciana, «una fundación sin ánimo de lucro de defensa del medio ambiente y sociocultural que incluye la investigación, divulgación y defensa del cultivo de cítricos tradicionales de la Comunidad Valenciana, bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat». «La donación formó parte de una campaña de 'crowdfunding' o micromecenazgo en la que participamos más de 25 personas, entre las que se encuentran artistas como Maurizio Cattelan, Cildo Meireles, Matt Mullican, Miroslaw Balka, Juan Uslé, Carmen Calvo, Antonio Miralda, Cristina Iglesias, Carsten Höller, Lothar Baumgartem, Juergen Schadeberg, Nicolas Ortigosa, Jorge Peris, Xu Bing, Silvia Baschli, Attilio Maranzano, Tacita Dean, Nan Goldin, Roni Horn, Ragnar Kjartansson, Antoni Muntadas, Philippe Parreno o Juliao Sarmento», añade la responsable de la institución artística. Además, argumenta que esta donación «no fue a una persona física, tal y como se ha publicado, sino a la Todolí Citrus Fundació de cuyo patronato forman parte el presidente ejecutivo y fundador de Inelcom, Vicente Quilis Moscardó; el empresario y coleccionista de arte José Luis Soler Vila, co-propietario de Ubesol; el director de AGR Food Marketing, Mateo Blay Bertó; Josep Antoni Gisbert Santonja, Vicente Gadea Borrás y el Ayuntamiento de Palmera.
Noticia relacionada
Enguita describe que esta donación consistió en la cesión de unos terrenos que califica de «improductivos» en la Vall de la Gallinera, «adquiridos en 1999 con el objetivo de rescatar un patrimonio etnológico de bancales de piedra seca en el entorno de La Penya Foradada», insiste. «El objetivo de esta acción siempre fue colaborar en los programas de investigación y difusión de cuestiones agrícolas, medioambientales, históricas, culinarias e industriales relativas al universo de los cítricos que lleva a cabo la Fundación». Y se defiende al afirmar que «cabe recordar que en el caso de disolución o extinción de la Fundación los bienes de la misma (entre ellos los terrenos donados) sólo pueden destinarse a fundaciones o entidades no lucrativas que persigan fines de interés general y no al patrimonio personal de los fundadores o patronos de la Todolí Citrus, tal y como establece el artículo 29 de sus estatutos y la Ley de Fundaciones de la Comunitat Valenciana».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.