![El Palau de la Música frena la caída de abonados y aumenta un 14% la venta pese al cierre del edificio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/Liebrich-Pires-OV.%20Foto%20Live%20Music%20Valencia-RjyjO0SQDVnNTpuwRwMuBdN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Palau de la Música frena la caída de abonados y aumenta un 14% la venta pese al cierre del edificio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/Liebrich-Pires-OV.%20Foto%20Live%20Music%20Valencia-RjyjO0SQDVnNTpuwRwMuBdN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es sólo un 14% de crecimiento pero en el Palau de la Música de Valencia respiran un poco más aliviados al haber logrado aliviar, aunque sea en un porcentaje modesto, la sangría de abonados que el auditorio, cerrado e inmerso en las obras de rehabilitación, con una programación deambulando por distintos escenarios de la ciudad, sin la presencia de grandes formaciones internacionales y plena negociación con los trabajadores para evitar una posible huelga el próximo 27 de octubre, ha logrado seducir para que compren su pase para la temporada 2022-2023 que justo este miércoles da el pistoletazo de salida con un concierto de la Orquesta de Valencia dirigido por su titular Alexander Liebreich y con la presencia de la pianista Maria João Pires.
Los responsables del Palau de la Música habían negado en varias ocasiones la solicitud de datos de abonados solicitada por LAS PROVINCIAS. No obstante, este miércoles han anunciado, a través de una nota de prensa, que esta temporada se inicia con la cifra de 706 abonados, «incrementando el número en un 14% respecto a la temporada pasada, con 622 abonos, y de un 43% respecto a la temporada 2020-2021, que contabilizó un total de 495». «Un hecho que confirma la tendencia positiva, desde el curso marcado por las restricciones y circunstancias de la pandemia», aseguran desde el auditorio municipal que preside la concejala Glòria Tello.
Noticia Relacionada
No obstante, lo que no añaden desde el Palau es que estos datos quedan lejos de los más de mil abonados que el auditorio, cuando vivía sus mejores momentos, alcanzó en temporadas como la 2019-2020. En aquel tiempo, la cifra ascendió a 1.266, casi el doble de los que ha contabilizado este año.
La presidenta del Palau ha justificado estos datos que desde la pandemia se ha observado un cambio de tendencia global en el modelo de compra, registrándose un incremento porcentual muy elevado en la hora de elegir conciertos y de comprar de entradas sueltas. En este sentido, la presidenta ha explicado que «es muy reconfortante comprobar que aparte de subir en el número de abonos, continuamos experimentando una tendencia muy positiva en la venta de localidades».
Noticia Relacionada
Según afirman desde el Palau, los conciertos ya agotados son el de este miércoles, el abono 1, así como el 5 del Festival Iturbi dirigido Manuel Hernández-Silva, el 6 de la Orquesta de València dirigida por Miguel Ángel Gómez-Martínez, el 17 con la Orquesta Barroca de Friburgo y el 28 correspondiente a Anne Sophie Mutter. Mientras los que están próximos a agotarse son el abono 4 de Capella de Ministrers, y, de la Orquesta de Valencia, los abonos 9, 14, 15, 18, 21 y 27.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.