La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, ha inaugurado este jueves el curso 2024-2025 acompañada de los académicos de la institución. La apertura del curso se ha celebrado en el salón de actos del monasterio de San Miquel ... de los Reyes y ha empezado con la lectura de la memoria, a cargo de la secretaria de la AVL, Immaculada Cerdà. Además, en el acto se han entregado las medallas de la institución al grupo musical Zoo y al filólogo Vicente Pitarch.
Publicidad
En su intervención, Verònica Cantó ha recordado que entre las ocupaciones de la institución se encuentra la defensa y la promoción del valenciano. «La Academia es la primera institución pública que tiene que creer firmemente que el valenciano tiene futuro, pero no tiene que ser la única», ha expresado. Es por eso que ha pedido «la colaboración, la complicidad y la confianza del resto de instituciones, y sobre todo, del gobierno valenciano». «Y necesitamos, más que nunca, que nadie que se estime la lengua y velo por su futuro, participo en estrategias de desgaste que solo tienen como finalidad apartarnos de nuestros auténticos objetivos, que son que el amor por nuestra cultura y por nuestra lengua, nos llevo a estudiar el valenciano, a protegerlo, a respetarlo y a difundirlo», según Cantó.
Noticia relacionada
«Tenemos que tener muy claro que sin competencia no hay uso, y que sin uso no hay lengua. Hace falta que la sociedad valenciana hablo valenciano en todos los ámbitos y registros. Es uno de los muchos retos que las lenguas minorizadas como la nuestra tienen que asumir. Nos tenemos que concentrar en estos retos de presente y futuro que son fundamentales para la pervivencia del valenciano. Y nos tenemos que apartar de miserias y mediocridades, y de aquellas opiniones que quieren ser más importantes que útiles. La Acadèmia no participa ni participará de estrategias de desgaste y de deslegitimación institucional que solo tienen la intención de apartarnos de nuestros auténticos objetivos, que amenazan de hacer olvidar aquello que es importante: nuestra lengua», ha dicho.
Además, la presidenta de la AVL ha subrayado que nadie puede referirse al valenciano como una lengua impuesta. «Por una razón tan sencilla como obvia: porque no se puede imponer aquello que es propio, y el valenciano no solo es la lengua propia e histórica de los valencianos y las valencianas, tal como reconoce con acierto nuestro Estatuto de Autonomía, sino que, además, es la lengua de centenares de miles de valencianos, con la cual nos hemos identificado desde hace casi ocho siglos y sobre la cual hemos construido nuestras raíces», ha incidido.
Publicidad
Durante el acto de apertura del curso académico, se ha entregado la Medalla de la institución al filólogo Vicent Pitarch y al grupo de música Zoo. La AVL ha valorado la trayectoria vital y profesional, así como el compromiso del profesor Pitarch con la lengua y la cultura valencianas, y en el caso de Zoo, su empujón y su capacidad para proyectar el valenciano en todo el mundo a través de la música. «Madurez y juventud hoy se dan la mano como eslabones de la larga cadena que testimonian la fidelidad y el aprecio por nuestra lengua. Ellos se suman a la estirpe de los 'Hijos de la Muerta-Viva' que reivindicaba Constantí Llombart», ha expresado Cantó.
Noticia relacionada
El vicepresidente de la AVL, Joan Rafael Ramos, ha sido el encargado de la laudatio del profesor Pitarch, en la cual ha destacado que se trata de un «hombretón, que nos ha acompañado generosamente a lo largo de su trayectoria vital en la recuperación, la reivindicación y la proyección social y académica del valenciano». Ramos ha reconocido la dificultad para compendiar en unos minutos la trayectoria del filólogo por «la multiplicidad de tareas culturales que ha llevado a cabo y de la gran diversidad de termas que ha abordado, y que todavía lo continúa haciendo, ayudante a todo el mundo que se lo pide y dando la cara desde que era muy joven por la causa valencianista».
Publicidad
Vicent Pitarch ha agradecido el reconocimiento de la AVL a su trayectoria profesional y cívica, y a la del grupo Zoo. «La militancia en el campo de la cultura popular es la razón que nos une y nos ha llevado aquí. Entiendo que estamos para testimoniar que del País Valencià emerge un movimiento muy alentador, arraigado en todo las comarcas y activo en numerosos ambientes sociales, muy atento al toque de atención que nos hizo Vicent Andrés Estellés, a través de los versos de 'Assumiràs la veu d'un poble'», ha expresado.
Noticia relacionada
Por otra parte, la laudatio del grupo musical Zoo ha ido a cargo del académica Maria Àngels Francés, quien ha subrayado el impacto internacional que su poesía urbana, musical e ilustrada ha ejercido sobre las nuevas generaciones de jóvenes valencianos. «Los sentimos como un eslabón en la rica y comprometida tradición de nuestra música, que, como hemos visto, enlaza con éxitos de grupos anteriores» ha dicho. Francés ha compartido con los asistentes un fragmento de la última de sus letras, 'Epílogo', para resumir el legado que dejan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.