Secciones
Servicios
Destacamos
carmen velasco
Miércoles, 10 de marzo 2021, 00:13
valencia. ¿Dónde resposan los restos de Vicente Blasco Ibáñez? En un nicho del cementerio civil, donde fueron depositados en 1933 a la espera de que se levantara un mausoleo en el camposanto valenciano. Javier Goerlich diseñó el proyecto en cuyo interior se ubicaba un sarcófago, elaborada por Mariano Benlliure. El escultor llegó a crear el cenotafio en 1935, pero el proyecto del arquitecto no prosperó.
Los amigos de Blasco Ibáñez se volcaron con el autor de 'Entre naranjos', pero falló el restó. Tras el estallido de la guerra civil, el sarcófago se desmontó y se guardó en los almacenes del San Pío V donde permaneció décadas hasta que fue restaurado en 1998. La pieza reproduce la figura del novelista, así como inscripciones con títulos de las obras que salieron de su pluma e imágenes representativas de sus personajes. Elementos ornamentales completan el sarcófago realizado por el escultor valenciano.
Una vez se recuperó el esplendor del cenotafio se exhibió en el Centro del Carmen, un espacio que aspiraba a convertirse en el Museo del Siglo XIX. No fue así. El antiguo convento es hoy un centro de cultura contemporánea en manos de José Luis Pérez Pont.
En 2017, el cenotafio abandonó el Centro del Carmen con destino el Museo de Bellas Artes de Valencia, aquí permanece hasta su próximo y definitivo traslado. Como avanzó ayer LAS PROVINCIAS, el 6 de abril comenzará el traslado de la pieza al Cementerio General. Se ubicará en el vestíbulo del camposanto. «Permanecerá en un espacio ancho y digno que enaltecerá la obra de Benlliure y que permitirá su contemplación por todas las personas que visitan el lugar», en palabras de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, quien defiende que el enclave elegido garantiza las condiciones de conservación de la pieza.
«Es un acto de justicia», afirmó ayer Ángel López, secretario de Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez. La entidad, que vela por el legado de Gloria Llorca Blasco-Ibáñez, nieta del ilustre novelista, celebra la medida que «dignifica la memoria de Blasco y Benlliure», añadió.
A mediados de marzo, el Ayuntamiento prevé visitar el nuevo emplazamiento en compañía de Lucrecia Benlliure, nieta del escultor valenciano, para determinar la posición exacta de la obra en el vestíbulo y «decidir el tipo y color de la piedra más oportuno para el plint que oculta la estructura de apoyo del sarcófago», según fuentes del Consistorio de Valencia.
El traslado, del que se encargará una empresa, se realizará después de Semana Santa. Está previsto para el próximo 6 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.