Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Concierto en los Jardines de Viveros. Jesús Signes

Afectados por el festival Diversity crean una plataforma para demandar a la organización

Diez días después de la cancelación de los conciertos, la dirección del certamen tdavía no ha contactado con el público para devolver el importe de las entradas

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 20 de julio 2022, 20:04

Sin respuesta. Diez días después de que se cancelara el festival Diversity Valencia, nada se ha comunicado desde la organización del evento musical al público que compró una localidad para asistir a la cita que tenía señalada hoy la fecha de inicio. La situación ha despertado el malestar de los afectados. No saben qué va a pasar con sus entradas. Esperan conocer cómo recuperar el dinero que invirtieron en una localidad que ha quedado sin destino. El malestar ha crecido día tras día hasta llegar a tomar la decisión de constituir una plataforma que pretende «reunir a tod@s los que hayan comprado entradas (y pulseras) para el Diversity Valencia Festival, y exigir la devolución íntegra del perjuicio económico sufrido a través del apoyo de un abogado».

Publicidad

Este es el mensaje que se puede leer en la red social Facebook bajo el epígrafe 'Diversity Festival cancelado: Demanda colectiva', grupo que a media tarde de ayer contaba con cerca de doscientos seguidores. A través de esa plataforma, completamente pública, numerosos afectados dan a conocer las razones de su disgusto al encontrarse sin explicaciones a las consecuencias de un festival que empezaba hoy y se prorrogaba hasta el sábado, 23 de julio.

En ese muro de Facebook son numerosas las quejas que hacen llegar quienes se sienten perjudicados, pero no sólo. Uno de los mensajes que ayer por la tarde se podía leer refería la apertura de una encuesta entre el público para conocer el tipo de entrada que para asistir al Diversity adquirió el público desde que las localidades se pusieron a la venta. Un 72% habían comprado «general» (80 euros); un 13% lo había hecho para l'Umbracle (110 euros). Un dos por ciento contaba con localidad Prime (160 euros incluyendo acceso al recinto del festival más zona Prime) o Premium (450 euros incluyendo acceso al recinto del festival, acceso a Zona Premium y acceso a Terraza de l'Umbracle).

Mientras la plataforma de descontentos ya se ha activado, en la misma red social el perfil oficial del festival Diversity no ha añadido comunicación alguna desde que el pasado día 11 diera a conocer la cancelación cuando faltaban diez días para la apertura de las puertas a los conciertos, antelación que a los afectados les resultó insuficiente. La comunicación de la organización, que fue la espita que abrió la caja de las quejas, anunció la decisión de «cancelar definitivamente la celebración del Diversity Valencia».

También señalaban que «en breve se comunicará el procedimiento para la devolución íntegra de las entradas», algo que a juzgar por las manifestaciones que a través de las redes realizan quienes se sienten afectados por la cancelación no ha ocurrido. Tampoco en el perfil de Instagram habían añadido ayer información a la que ya se dio el día 11. En cuanto a la página oficial del festival en internet facilitaban la misma información.

Publicidad

Quienes se sienten agraviados por la situación empezaron a manifestarse nada más tener noticia de la suspensión de la cita musical para la que habían adquirido entrada incluso con meses de antelación a la fecha señalada para el evento. «¡Es tan injusto, nos ha estropeado el verano pero no vamos a permitirlo!», se podía leer en Facebook ya el pasado día 14. Y no sólo eso, en muchos casos la compra de una localidad llevaba aparejado el coste de un viaje –no pocos iban a llegar desde fuera de la ciudad del Turia– y la estancia en un hotel. «Yo compré 3 boletos de avión para mi y mis niñas, pagué hotel y ahora nadie nos va reembolsar toda esa plata perdida», apuntaba otra afectada en su muro de Facebook el pasado día 13.

En el comunicado explicaron que «estos últimos años han sido difíciles de afrontar y nos hemos topado con la compleja situación de que el sector de la cultura y más concretamente el de la música está atravesando a nivel global». LAS PROVINCIAS, intentó ponerse en contacto con la dirección del evento para conocer la situación y las medidas que se van a adoptar para responder a los afectados. La comunicación no se pudo establecer.

Publicidad

Avacu pide a la Administración que vele por el derecho de los usuarios

La situación que se deriva para el público de la cancelación de conciertos no es un hecho aislado. Así se desprende de las declaraciones que ofrece a LAS PROVINCIAS la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu). De ahí que los especialistas en consumo destaquen la necesidad de que la Administración esté atenta a estas situaciones para dar «respuesta a sus administrados, que son los usuarios».

Avacu insiste también en que en situaciones como la que ha desencadenado la cancelación del festival Diversity, lo conveniente para los afectados es «esperar unos siete o diez días», algo que ya ha sucedido para entonces «iniciar el proceso de denuncia por escrito ante las asociaciones de consumidores». A partir de ahí realizar el seguimiento «para ver cómo se va desarrollando» hasta llegar a comprobar lo sucedido. A juicio de Avacu siempre es «mejor agotar las vías previas a llegar a los tribunales», puesto que la vía judicial «retrasa», además de que las cantidades a reclamar no suelen ser elevadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad