Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La dramaturga castellonense África Hurtado. Juanma Ferreira Morgazo

África Hurtado: «En la Comunitat hay dramaturgas muy talentosas, con historias que contar»

La escritora teatral, que acaba de ganar el Premio Escalante por el texto infantil 'Abril a casa', afirma que es «una pena» que el teatro no tenga una sede estable

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Domingo, 17 de enero 2021

'Abril a casa', un texto para público infantil inspirado en el confinamiento, le ha valido a la dramaturga castellonense África Hurtado el Premio de Teatro Escalante, dotado con 5.000 euros. La autora, que es la primera vez que aborda este género más allá de algunos pequeños textos, asegura que en los últimos años las mujeres dramaturgas han comenzado a tener visibilidad.

Publicidad

-¿Cómo ha recibido el Premio Escalante?

-Como una alegría. No se ganan premios todos los días ni todos los años. En realidad, me lo tomo como una palmadita en la espalda que me dice: «Sigue con lo que estás haciendo». Cuando una escribe, espera una respuesta satisfactoria. Y el premio representa que no lo estoy haciendo tan mal.

LAS FRASES PANDEMIA «El sector de las artes escénicas sigue luchando y no lo tiene fácil. Todo es muy complicado» ESCALANTE, SIN ESCENARIO «El equipo del teatro es muy peléon. Otros hubieran tirado la toalla en esas circunstancias»

-El galardón conlleva una cantidad económica, la publicación de la obra y la representación del espectáculo. ¿Cuándo subirá a las tablas?

-No tengo ni idea. De momento sé que se va a publicar en Bromera, algo que me ilusiona mucho. Pero de cuándo se representará no lo sé. El teatro es algo tan vivo que todo puede cambiar.

-Usted, que ya había escrito distintos textos para el público adulto, habrá tenido que adaptarse al público infantil. ¿Cómo es ese proceso?

-Distinto. Pero no solamente tienes que tener en cuenta la visión de los niños, en la que obviamente la gramática no es igual. También la de los padres porque los más pequeños no van solos al teatro. Busco que las familias se puedan enganchar a estas historias, porque así irán más al teatro.

-El texto está inspirado en el confinamiento. ¿Cómo ha afectado la pandemia a las artes escénicas?

-Es un sector que sigue luchando y que no lo tiene fácil. Hace poco, ha cerrado el Teatro Kamikaze. Es un ejemplo del momento tan difícil que se atraviesa. Puede que los teatros grandes o las compañías más fuertes no lo sufran tanto pero los más pequeños, los que se gestionan todo ellos, los están pasando mal. Yo tengo amigos trabajando en Valencia a los que se les ha cancelado muchos bolos. Es muy complicado porque además están los aforos reducidos en los patios de butaca, siempre pensando en si habrá más restricciones...

Publicidad

-En los últimos años, en la Comunitat han surgido nuevas voces de mujeres en la dramaturgia. ¿Hay más visibilidad?

-Sí, desde hace unos años la hay. Cuando yo estudié dramaturgia, donde había más alumnas que alumnos, cuando terminabas te preguntabas: «¿Y ahora qué?». Pero por suerte, en la Comunitat hay autoras muy talentosas, con muy buenas historias que contar y que nos han abierto el campo a las demás

-¿Cómo es trabajar para un proyecto teatral, el del Escalante, que no tiene sede estable ni director?

-Lo de la sede es una pena. Yo tengo un gran recuerdo del teatro. No sé quién debería haber invertido para rehabilitar el espacio. Pero he de decir que el equipo del teatro es muy peleón. Otros, en esas circunstancias, hubieran tirado la toalla. Pero lo están haciendo muy bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad