![Qué ver en Valencia: Palacio del Marqués de dos Aguas | La agónica situación del Museo de Cerámica](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/CARTEL-RWUb2mDTPecd8DoiYeRftHP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Qué ver en Valencia: Palacio del Marqués de dos Aguas | La agónica situación del Museo de Cerámica](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/CARTEL-RWUb2mDTPecd8DoiYeRftHP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El bello patio de acceso al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí estaba la mañana de este viernes repleto de turistas dispuestos a recorrer las estancias museísticas del Palacio del Marqués de Dos Aguas. No sorprende. Es uno de los espacios culturales ... más visitados de la ciudad. Sólo hasta marzo cerca de 30.000 personas (28.931) han pasado por sus salas. Pero, eso sí, el atractivo edificio de Poeta Querol no vive sus mejores horas y descubrirlo en su totalidad no es posible. Hay salas cerradas. Y así se descubre la agónica situación que vive. Al cierre de estancias se suma el enquistado olvido por parte del Ministerio de Cultura de la ampliación que requiere el edificio y que se reclama desde 1999. ¿Por qué hay salas cerradas? La respuesta es la falta de personal. «No se cubren las bajas ni las jubilaciones». Y no es cosa de un día, la situación se arrastra más de un año, como han confirmado a este periódico fuentes cercanas al museo.
El González Martí, de titularidad estatal, como sucede en la Casa Museo Sorolla o el Museo del Romanticismo en Madrid, no dispone de los trabajadores necesarios para funcionar al cien por cien. Un cartel situado ante la taquilla informaba esta mañana de que «excepcionalmente sólo se podrán visitar hoy la planta baja, salas de exposiciones temporales y primera planta. Disculpen las molestias». Pero el recorrido descubría que ni siquiera la primera planta se podía visitar en su totalidad. Una cinta roja impedía el paso hacia una de las salas.
Hoy el escenario era ese. Pero puede cambiar, rotar más bien. El visitante corre el riesgo de que sean otros los espacios no accesibles. La apertura o cierre está sujeta a los vaivenes derivados de las libranzas, las bajas de los profesionales que deben atender el museo y no se cubren. Según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS hasta el mismo día por la mañana «no se sabe qué espacio va a estar cerrado». Conforme a este plan de trabajo, el recorrido completo exige varias visitas al Palacio del Marqués de Dos Aguas, si bien no permite al visitante organizar su agenda para dirigir los pasos hasta el histórico edificio de la calle Poeta Querol.
Además del cartel que recibe al visitante en el vestíbulo, el propio museo desde su página en internet advierte de que «algunas salas de la exposición permanente y las exposiciones temporales podrían permanecer cerradas al público algunos días». Si se sigue buceando en la página electrónica se descubre que «algunas salas de la exposición permanente (sección de cerámica) y las salas de exposiciones temporales podrían estar cerradas al público por motivos de falta de personal de vigilancia. Disculpen las molestias». Es una advertencia que al menos desde el pasado agosto está vigente, como ya informó LAS PROVINCIAS.
Los datos que ha podido confirmar este diario apuntan que el personal que vigila las distintas estancias visitables hoy lo formaban «tres personas», frente a las ocho que han asegurado que había con anterioridad a que el equipo humano comenzara a mermar sin que se haya corregido el descenso. Detrás de todo ello se encuentra «el cuarto convenio colectivo», han apuntado fuentes cercanas al espacio, que regula la relación laboral del personal.
En agosto de 2021, el Ministerio de Cultura señaló que «el cierre de alguna sala es una situación absolutamente puntual y excepcional», afirmación que reconocía tanto el contenido del espacio digital del museo, como los testimonios que entonces pudo recabar LAS PROVINCIAS y que ahora se reiteran en el mismo sentido. Este periódico solicitó ayer información al departamento del Gobierno y al cierre de esta edición no había recibido respuesta.
Esta mañana, más de diez meses después, la situación es la misma denunciada el pasado verano. La escasez de personal sigue pesando sobre la actividad de un museo que ha recuperado la normalidad postpandémica con significativo número de visitantes y se encuentra en las puertas del periodo turístico por excelencia. Y no es esta la única asignatura pendiente que tiene el Ministerio de Cultura en su casa en Valencia. El departamento del Gobierno no ha dado respuesta presupuestaria para el proyecto de ampliación que permita mostrar la totalidad de la colección museística, en buena parte guardada en almacenes.
«La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla», la exposición estrella en estos momentos en la Casa Museo del pintor en Madrid se enfrenta a una reducción de horario. Cuando se prepara la celebración del Año Sorolla en 2023 para conmemorar el centenario de la muerte del maestro de la luz, el propio museo a través de su página en internet advierte a los visitantes de que «la exposición temporal está cerrada de 9:30 a 14:45 horas».
Las posibilidades de conocer la muestra «con normalidad» se reducen a la tarde. Entre las 14,45 y las 20 horas es el tiempo establecido, según la información del museo. Detrás de esta situación se encuentra también el cuarto convenio colectivo y sus consecuencias sobre la cobertura de bajas de personal que también sufre el Museo Nacional de Cerámica valenciano.
La muestra, que se inauguró el 1 de febrero y permanecerá abierta hasta el próximo 19 de junio reduce las posibilidades de conocer el contenido de una propuesta que revisa la representación de la infancia en la trayectoria artística de Sorolla. Entre los cuadros que forman parte de este encuentro con la obra del maestro de la luz se encuentra una pieza que se conserva en Valencia, como es 'Triste herencia', propiedad de Fundación Bancaja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.