Lo que empezó mal acaba peor. La temporada del Palau de la Música comenzó sin Palau. Acabará sin Palau y sin la actuación de los grandes reclamos de la programación. El auditorio municipal se cerró el pasado julio por importantes desperfectos en el edificio, que suma ya dos años con daños en el trencadís de la cubierta (en 48 meses el Ayuntamiento sólo ha adoptado una medida: ha decidido retirarlo, pero no maneja fecha). Como consecuencia de la clausura se logró reubicar, según fuentes del Palau, el 70% de su programación. Les Arts absorbió el 80% del abono, que mermó al cancelarse ocho conciertos (la Filarmónica de Rusia con la violinista María Dueña, por citar un ejemplo). Sin auditorio municipal, el Almudín y el teatro Principal, entre otros espacios, también acogieron la actividad del Palau.
Publicidad
A los conciertos cancelados a principio de temporada cabe sumarle otros seis (13, 21, 25, 27, 28 de marzo y 2 de abril), suspendidos ahora con motivo del cese de la actividad derivada del estado de alarma. La Orquesta de Valencia ha perdido actuaciones, que no se recuperarán, pero también el abonado del Palau de la Música sale perjudicado. Uno de los principales reclamos de la temporada era la actuación de la mezzosoprano Cecilia Bartoli con el programa 'Farinelli y su tiempo', con Andrés Gabetta de director y Xavier Laforge como actor-bailarín. Estaba previsto para el 5 de abril, pero no se celebrará, como tampoco tendrá lugar el de la violinista Patricia Kopatchinskaja con la Budapest Festival Orchestra.
La pandemia, además, deja en el aire el regreso de Zubin Mehta. El Palau mantiene la cita de la Filarmonica de Viena, una actuación prevista para el 25 de abril en Les Arts. Ante el cierre de fronteras, las formaciones líricas europeas dan por cerradas las giras internacionales pero el auditorio municipal aún no ha anulado el regreso de Mehta.
Las cancelaciones de artistas y orquestas internacionales remata una temporada agónica en el auditorio municipal, que está cerrado desde el pasado julio. Ocho meses después de la clausura, el Palau no tiene encarrilada la reforma del edificio, que sufre daños en la cubierta y en las salas Iturbi y Rodrigo. Se trata de desperfectos que, según el informe de Bomberos, urgen una actuación pero la rehabilitación está lejos de ser inminente.
A la falta de celeridad del Ayuntamiento con la principal institución cultural de gestión municipal, se suma el recurso que planteó el Colegio de Arquitectos de Valencia al concurso para la adjudicación del proyecto de reforma del Palau a finales de enero y que paralizó el proceso. El Tribunal Central de Recursos Contractuales desestimó el recurso y el Consistorio retomó el proceso a principios de marzo. La semana pasada el Ayuntamiento paralizó toda contratación pública como consecuencia del estado de alarma, incluido los trámites para activar la reforma del Palau de la Música y la elección del coordinador de El Teatre El Musical, como informó LAS PROVINCIAS.
Publicidad
A partir de aquí la materialización de la reforma urgente del auditorio municipal es toda una incógnita. Lo único seguro es que no se están cumpliendo los plazos previstos por la concejal de Cultura y presidenta del Palau de la Musica, Glòria Tello, una situación que redundará negativamente en la reapertura del edificio, cuya oferta se desdibuja por la ciudad.
Los abonados al Palau de la Música viven en un constante vaivén. Saben lo que es estar envueltos en la incertidumbre. Tras el cierre del auditorio por los daños del edificio el pasado verano, vieron como parte de la programación se suprimía y otra se trasladaba a otros espacios, con el consiguiente cambio de fechas y horarios. Esto va a seguir así, al menos, en las próximas tres temporadas hasta el 2023 (si se cumplen los plazos).
Pero ahora, también han visto como se cancelaban otras citas del abono de este año por la actual situación de crisis sanitaria. La devolución del importe de estas actuaciones no tiene fecha para llevarse a cabo. Según fuentes del Palau consultadas por este periódico, cuando los trabajadores del auditorio puedan trabajar con normalidad, comenzarán a iniciar los expedientes necesarios para la devolución del porcentaje sobre el total del precio del abono de los conciertos que no se hayan podido llevar a cabo por el Estado de Alarma. Hasta la fecha van seis, a la espera de los que se vayan cayendo de la oferta musical con el paso de los días. Los fieles al Palau, según ha podido saber este diario, no han recibido ningún tipo de notificación al respecto, pese a que ya se han fulminado estas citas del calendario.
Todo un acto de fe de unos seguidores que aún tardarán en conocer qué cantidad se les devuelve. Todo ello en un escenario, además, en el que no hay que olvidar que el coliseo, como ha publicado LAS PROVINCIAS, tiene menos fieles que Bilbao, Galicia o Castilla y León.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.