![Las 12 candidatas a Palabra del Año 2019 de la Fundeu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/21/media/cortadas/palabra-ano-2019-kH8E--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las 12 candidatas a Palabra del Año 2019 de la Fundeu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/21/media/cortadas/palabra-ano-2019-kH8E--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
MADRID.
Viernes, 20 de diciembre 2019
Electromovilidad, exhumación, albañila, DANA, seriéfilo y cúbit son algunas de las candidatas a palabra del año 2019 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Esta será la séptima ocasión en la que esta fundación, promovida por la Agencia Efe y BBVA, elija, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.
Noticia Relacionada
Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el día 29, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos. Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones publicadas diariamente por la Fundéu BBVA durante el año.
Las doce aspirantes son:
- electromovilidad
- desglobalización
- neonegacionismo
- exhumación
- DANA
- huachicolero
- seriéfilo
- influente
- emoji
- albañila
- cúbit
- superdesempate.
Noticia Relacionada
En la primera edición de esta elección lingüística, que tuvo lugar en 2013, la palabra escogida fue escrache. Siguió selfi, en 2014; refugiado, en 2015 y populismo, en 2016. Aporofobia ganó en 2017 y el año pasado lo hizo 'microplástico' (2018).
El coordinador general de la Fundéu BBVA, Javier Lascuráin, explicó que, en la selección de estas candidatas, el equipo de la Fundación «valora el interés lingüístico, la presencia en los medios y la trascendencia de los fenómenos en los que aparecen esas voces». De ese modo «surge una especie de dibujo del año tal y como lo hemos visto y vivido nosotros, atentos a los términos que emplean los medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.