La política local con sus alcaldes, entre otros asuntos que atañen a la sociedad, se van a subir a las tablas. Espai Inestable, que dedica el primer trimestre del año al teatro con propuestas de compañías valencianas consolidadas, ofrece buena muestra de ello. La primera prueba llegará este fin de semana con el estreno de 'La Corporació' de Crit Companyia Teatre que pone en escena la relación de los políticos con los ciudadanos en clave de comedia.
Publicidad
Las propuestas para este año incluyen también piezas que se detienen en un estudio de la individualidad de la mujer, un recorrido por la Barcelona del tardofranquismo, el papel que juega el lenguaje en la elaboración de los discursos políticos, y también la voiolencia de género. El viaje por la programación de Inestable descubre un relato social de presente y al mismo tiempo histórico que despertará la atención del público.
La programación de Espai Inestable empieza 2023, después de la reposición durante una semana de 'Aus Migratòries' de Teatro de lo Inestable con el estreno absoluto, del 19 al 22 de enero, de 'La Corporació', una comedia de Crit Companyia Teatre; una comedia local y universal para hablar de los representantes políticos y de su relación con la ciudadanía.
El 27 de enero llega a Valencia 'Valenti(n)as' de la performer Balbina Jiménez, fundadora de la compañía Poetizias. Un monólogo donde la voz, el cuerpo y la vida de la protagonista nos propone un recorrido desde la historia individual de una mujer, como punto de partida, a un cuestionamiento colectivo de los conceptos de amor, deseo, dependencia o libertad.
A finales de mes, el 28 y 29 de enero, Inestable presenta 'Ocaña, la noche del sol', de la compañía alicantina Enclavados Teatro. El espectáculo hace un recorrido de la mano de Ocaña (José Pérez Ocaña) por la Barcelona que despertaba tímida y gris después de los últimos estertores del franquismo, regalando al público los cantos y entremeses, confesiones y anécdotas de este personaje que tuvo una manera única de ver la vida, de entenderla y de vivirla sin límites ni prejuicios.
Publicidad
En febrero, del 2 al 5, Eva Zapico y Miguel Ángel Sweeney estarán en la sala con 'Bannon', una obra que habla de cómo el uso de determinadas imágenes y de palabras específicas, en los medios de comunicación y en el lenguaje audiovisual, colabora en la construcción y blanqueamiento del discurso de la ultraderecha. A través de la figura de Steve Bannon, y en tono de comedia, la pieza propone un análisis sobre cómo «se fabrica» al líder político de ultraderecha y sobre cuáles son las peligrosas consecuencias de su presencia dentro de la sociedad actual.
Del 10 al 12, Inestable presenta 'El amor' de la compañía chilena TeatroPello. La historia de Simón, un hombre de 30 años que sufre la condición de alexitimia, que es la incapacidad de sentir y expresar emociones. Este montaje invita a reflexionar sobre cómo nos relacionamos emocionalmente con los otros, cómo influyen los sentimientos en la construcción de la sociedad y pone en conflicto la definición tradicional del concepto del amor.
Publicidad
Noticia Relacionada
También en febrero vuelve Atirohecho a Espai Inestable. Las creadoras valencianas vuelven, del 17 al 19, con 'A Galopar!' un espectáculo estrenado en 2021 en la misma sala que traza un paralelismo entre el movimiento del 15M y el clima revolucionario anarcosindicalista durante la Segunda República. Un teatro combativo, de barricada, que apuesta por el trabajo físico y la palabra guiados por la memoria histórica.
El 25 y el 26 de febrero, la veterana madrileña Cambaleo Teatro celebrará sus 40 años de trayectoria profesional con su último espectáculo 'Cuarenta... (Mensajes desde el horizonte de sucesos)', una pieza que recorre, con mirada actual, algunos acontecimientos de sus dramaturgias que han sido hitos y en los cuales se han apoyado para crecer.
Publicidad
Cierra el mes la compañía valenciana L'Últim toc teatre, con 'Mi Federico', una obra que plantea un recorrido por la vida de Lorca, dando pie al recuerdo de los cinco amantes del poeta: Dalí, Emilio Aladrén, Eduardo Rodríguez Valdivieso, Rafael Rodríguez Rapún y Juan Ramírez de Lucas.
Marzo acogerá, los dos primeros fines de semana, 'Amado' de Caterva Teatre, una pieza sobre el republicano Amado Granell, desarrollada en la residencia de Graners de Creació en Rambleta y Espacio Inestable. Amado es una historia de lucha por la libertad, de sueños y de pesadillas. De la decepción de los que lucharon por sus ideales y al final del camino se quedaron solos. De inmigrantes y apátridas forzosos. De cartas a casa y lugares a los cuales volver.
Publicidad
En medio de la reposición de 'Amado', Inestable presenta para la semana del 8 de marzo dos creaciones argentinas. El martes 7, 'El Virus de la violencia' de la compañía 'El vacío fértil', una historia sobre el aumento de la violencia de género durante el confinamiento. Y el jueves 9 'Rota' de Teatro El Extranjero. 'Rota' es una obra que nos interpela como sociedad, a través de la historia de una madre que tiene que reconstruir su existencia en torno a la muerte de su hijo, que se suicida después de cometer un feminicidio.
Cerrará el mes el estreno de la nueva creación de la propia compañía, Teatro de lo Inestable, 'L'Odissea, de les nostres vides'. Una pieza de Jacobo Pallarés en coproducción con La Rambleta. Se estrenará el 30 y el 31 de marzo en Rambleta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.