Dice que está en un momento muy feliz. La actriz, maquilladora y fotógrafa de moda Álex Saint (Orihuela, 1990) protagoniza la nueva serie de Atresplayer 'Vestidas de azul', la continuidad de 'Veneno', el proyecto que catapultó a los directores Javier Calvo y Javier ... Ambrossi y en el que Saint hizo un pequeño papel que le abrió las puertas del audiovisual. Con el gusanillo de la interpretación ya asentado, la oriolana es también fotógrafa de moda y, sobre todo, muy reconocida por ser maquilladora de estrellas como la cantante Aitana o la actriz Ester Expósito. Y no sólo eso. Álex Saint no ha dudado nunca en contar su propia historia personal: su transición a mujer cuando ya era mayor. Por ello, se ha convertido en una voz que clama muy fuerte por los derechos de las personas 'trans'.
–La primera pregunta es obligada. ¿Cómo está viviendo el estreno de 'Vestidas de azul' y el auge de la popularidad?
–Muy feliz y contenta. Pero no sólo por este proyecto sino por todo lo que me está pasando. Espero que dure mucho tiempo y poder disfrutarlo.
–¿Cómo llega Álex Saint a protagonizar 'Vestidas de azul'?
–Yo hice una pequeña intervención den 'Veneno', la serie de los Javis. Fueron unas cuantas escenas, casi como un cameo. Ese trabajo me pareció mágico. Llegar a las pruebas de vestuario y maquillaje, construir un personaje, llevarlo a cabo... Todo eso me parece una experiencia maravillosa y terapéutica porque te olvidas de tu vida por unos momentos. Me quedé con el gusanillo y llegó 'Vestidas de azul', en el que tengo un papel mucho más grande, soy Sacha, la amiga de la protagonista. Es un personaje con muchos matices, en el que en su propia trama se encuentra cómo vive la disforia en un mundo que sigue siendo muy heteropatriarcal.
–Entiendo que es un papel que le toca muy de cerca...
–Todos los actores vuelcan su alma en los papeles. Obviamente, en este caso, es algo muy personal para mí. Con 'Veneno' ya fui consciente que, pese a todo, vivimos en un panorama social bastante hostil para las personas 'trans'. Y creo que este tipo de ficciones sirven para enseñar, para entrar en las casas y que la gente empatice. Yo vi a mi padre llorar con 'Veneno', porque estaba empatizando con Cristina (la conocida artista). Por eso soy muy consciente de la responsabilidad que tienen este tipo de ficciones.
–¿Qué le han dicho de su nueva faceta como actriz al verla en 'Vestidas de azul'?
–Me pasó en la 'premiere' de la serie. Invité a mi amigo Félix Sabroso, uno de los mejores directores de este país, y me dijo que era una sorpresa para él, que no sabía que yo podía hacer esto. De verdad, yo no sabía que podía ser actriz y la reacción de la gente ha sido muy halagadora.
–Imagino que el rodaje de la serie fue toda una experiencia...
–Veo fotos en el móvil y recuerdo que quería quedarme con todos esos recuerdos. Ya me pasó en 'Veneno', que fue mágico. En este, con Lola Rodríguez, con Paca la Piraña y con Valeria Vegas fue como volver a casa. Estábamos rodando en familia.
–Es actriz, maquilladora, fotógrafa de moda... ¿En qué momento dijo eso de: 'mamá, quiero ser artista'?
–Ojalá lo hubiese dicho antes (ríe). Me hubiese ido antes de casa, que me fui con 21 años. Yo he sido muy miedosa y cuando se tiene un miedo, hay que enfrentarlo. En mí caso, siempre quise estudiar arte dramático y siempre me ha interesado el arte, así que mis padres me dijeron que tenía que estudiar algo relacionado con el arte. Me marché a una escuela en Barcelona y allí empecé con el tema de la fotografía de moda. Todo lo que tiene que ver con el audiovisual me parece fascinante.
–Si le pido que elija entre una de sus múltiples facetas artísticas, ¿con cuál se queda?
–Si tuviese que elegir... Lo de ser actriz. Ese día que te levantas y ves que interpretar es un viajazo enorme.
–¿Le han salido más proyectos audiovisuales después de 'Vestidas de azul'? ¿Ha recogido ya los frutos de su trabajo como actriz?
–De momento, es muy pronto para decirlo. Yo estoy contento, tengo ganas de seguir haciendo cosas como actriz. Pero intento ser muy selectiva. Me han ofrecido cosas pero no me han encajado. Busco proyectos que tengan una coherencia, algo en lo que de verdad me vea implicada. Estoy muy emocionada y esperando que sigan saliendo cosas interesantes. Al final, no tengo ninguna pretensión. Lo dijo la actriz Lola Dueñas, sólo el 8% de los actores viven de actuar. Esta profesión es dura y lo que tenga que ser, será.
–¿La veremos trabajando en algún proyecto audiovisual en la Comunitat?
–Me encantaría. Echo mucho de menos mi casa. Conforme me hago mayor, más me gusta volver. Si saliera un proyecto interesante, yo estaría encantadísima de trabajar en mi tierra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.