Se le nota con ganas de iniciar esta nueva etapa. El maestro alemán Alexander Liebreich (Alemania, 1968) abre hoy la temporada del Palau de la Música, aunque asumirá la titularidad completa de la Orquesta de Valencia (OV) en la programación 2022-2023. Pese ... a que el Palau lleva cerrado desde 2019 y la situación no cambiará, al menos, hasta 2023, Liebreich defiende que «la orquesta está más viva que nunca». Eso sí, está preocupado por el descenso de abonados que ha sufrido la institución. «Me preocupa. Tenemos que atraerles y por eso, vamos a invitarles a los ensayos, afirma.
Publicidad
–¿Cómo han sido los primeros contactos con los músicos? ¿Ha hecho un pequeño diagnóstico de lo que funciona y lo que no?
–No es mi intención hacer ningún diagnóstico. Estoy aprendiendo a conocer el desarrollo de la orquesta. Tenemos que aprender juntos. Cuando llegas a un sitio, tienes que darle confianza a los músicos. Lo que hoy está bien, mañana puede que no. Lo que sí creo es que la Orquesta de Valencia debe enraizarse más a la ciudad, tocar en cualquier rincón, incluso en exteriores.
–La formación ya lo hace. Deambula por distintos escenarios desde que el Palau cerró en 2019. ¿Este hecho lastra el devenir del auditorio?
–No es un problema. Hay muchas orquestas que no tienen una sede fija. Este es el momento que nos ha tocado vivir y es un desafío. Aunque claro que hay que poner toda la energía para que se solucione el cierre.
–La ausencia de edificio, el hecho de tocar cada vez en un sitio... ¿Nota un desgaste añadido en los músicos?
–No. Hay muy buena energía.
–¿Les ve ambición para volver a ser la mejor orquesta de la ciudad?
Publicidad
–Por supuesto. Esta temporada vamos a centrarnos en ofrecer cosas únicas. Con algunos músicos no había trabajado, pero ahora sí.
Noticia Relacionada
–La situación por la que atraviesa la institución ha hecho perder abonados al Palau de la Música. ¿Le preocupa no tener la fidelidad de los melómanos?
–Claro que me preocupa. Esta es una ciudad con mucha tradición musical. Pero vamos a invertir para atraerlos de nuevo. Los invitaremos a los ensayos de la Orquesta. También, mi intención es crear un nuevo abono para conciertos que podamos celebrar en espacios diferentes como la Catedral.
Publicidad
–Ha asegurado que aspira a recuperar la visión internacional del auditorio en 2022. ¿Cómo lo va a hacer?
–Hay que tener en cuenta que, a veces, la reputación de una orquesta no tiene nada que ver la internacionalización.
–Ha habido tibios intentos de colaboración con Les Arts, más allá de la cesión de los espacios, ¿planea alguna colaboración la Orquesta de la Comunitat?
–Me he reunido con Jesús Iglesias y claro que hay planes. Pero debemos tener en cuenta que a veces la fusión de dos orquestas no funciona. No vamos a programar ópera, eso se lo dejamos a ellos, por supuesto. Pero hay un aspecto básico: hay que escoger el repertorio pensando también en las personas adecuadas. Vamos a programar autores del clasicismo y del primer romanticismo.
Publicidad
–¿Viene a salvar la Orquesta de Valencia?
–O ella a mí (ríe). Sólo puedo decir que la Orquesta está más viva que nunca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.