No son unos típicos títulos de crédito que salen cuando termina la película. Más allá de la trama del filme, tras esas letras que presentan a los actores y al equipo técnico también hay una historia. En este caso, la de los protagonistas reales de ... la tragedia aérea que el director J. A. Bayona ha llevado a la pantalla en 'La sociedad de la nieve', una cinta que llegó a las salas hace unas semanas pero que este jueves 4 de enero se estrena en el gigante del audiovisual Netflix.
Publicidad
A Bayona le ha acompañado para esos títulos de crédito un aliado valenciano, Fernando Domínguez, artífice de unos diseños que coronan la historia que el cineasta ha rodado y con la que, además, aspira a ser nominado al Oscar tras haber pasado ya las primeras cribas de la Academia de Hollywood.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Domínguez ya sabía lo que era trabajar con Bayona. Lo había hecho para 'Los anillos de poder', la serie de 'El señor de los anillos' cuyos dos primeros capítulos dirigió el realizador. Así que para 'La sociedad de la nieve', el cineasta también contó con él. En este caso el reto era mayúsculo: realizar esos títulos de crédito para un filme en el que Bayona llevaba años trabajando. «En un primer momento, cuando comenzamos a colaborar, yo tenía en mente un diseño abstracto, que jugara con el hielo y la luz. Estuve con ello un mes y medio. Pero vimos que no terminaba de funcionar. Luego pensamos en que debía ser algo más emotivo porque era lo que cerraba la película. Pensamos en fotografías de los supervivientes y del accidente», relata el creador valenciano.
Noticia relacionada
Dicho y hecho, comenzó un proceso de investigación en el que, a través de los familiares de los supervivientes de aquel vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que llevaba un equipo de rugby a Chile, y que se estrelló en el corazón de los Andes en 1972, salieron a la luz instantáneas inéditas de aquel suceso. «Ha sido un trabajo muy laborioso porque algunas de ellas venían incluso de los familiares de los pilotos que realizaron el rescate. Esas fotos no las puedes encontrar en internet», señala. Además, «algunas de ellas se realizaron con cámaras de la época que tenían carretes de color, carísimos de revelar en aquel momento». «Incluso recurrimos a los archivos de periódicos de Uruguay que ya han cerrado. Imágenes que estaban en fotolitos, todo muy analógico. Hasta un chico tuvo que ir a por unas fotos en bicicleta, se escanearon, se enviaron a producción en Madrid y luego me llegaban a mí», asegura Domínguez.
Publicidad
Noticia relacionada
De esta forma, se entiende que no son unos títulos de crédito al uso. «Son emotivos porque ponen rostro a la tragedia y permiten comparar la historia de la película con lo que pasó en realidad. Es más, algunos de los supervivientes del accidente, que vieron la cinta antes de su estreno, cuentan que la película es fiel a lo que ocurrió», asevera Domínguez.
¿Llegará la cinta a estar nominada a los Oscar? «Creo que sí. Estamos esperanzados», responde Domínguez, quien defiende que la película es «un homenaje a los supervivientes del accidente». Asimismo, confiesa que el cineasta «te transmite esa obsesión por los proyectos». Y tanto es así que, gracias a otro trabajo de Bayona, 'Los anillos de poder', Domínguez puede hacerse este fin de semana con un premio Emmy al que está nominado por el diseño de los títulos de la serie.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.