Salvador Dalí predijo que en el futuro las máquinas pensarían, es decir, anticipó lo que hoy se puede llamar Inteligencia Artificial. Dalí fue «el primer artista digital de la historia», afirma Artur Duart, director de Bombas Gens Centre d'Arts Digitals. Los libros de ciencia ... ocuparon un lugar destacable en la biblioteca del pintor de Figueres: 'La energía atómica al servicio de la química', 'El drama fascinante de la investigación nuclear' y 'El poder del átomo' fueron algunas de sus lecturas. Idolatraba a los creadores del Renacimeinto ( «Si miro hacia atrás, seres como Rafael me parecen verdaderos dioses»), se sentía fascinado por la tecnología y la vida moderna (encontraba poesía en las estaciones ferroviarias), consideraba el automóvil como símbolo de progreso y rebeldía (le regaló un Cadillac a su esposa y musa Gala).
Publicidad
Todo esto apenas ha llegado a la ciudadanía. La mayoría identifica a Dalí con su mostacho fino que desafía la gravedad. Bombas Gens va más allá del bigote del genio catalán, cuyo rostro se proyecta en una gran sala del centro de Marxalenes, y se fija el faceta más científica. La lectura de 'Dalí cibernético', muestra que sirve para inaugurar nueva etapa en Bombas Gens, no es manida. Según Imma Fondevilla, la comisiaria del proyecto artístico, se sitúa en el contexto científico. El interés por la cibernética, las máquinas y la investigación de Dalí es el eje alrededor del cual pivota la muestra.
'Dalí cibernético' es un proyecto diferente que ejemplifica, según Duart, que Bombas Gens viene a «completar el ecosistema de la oferta cultural de Valencia de una forma diferente e innovadora». Es, en palabras de Jordi Sellas, director artístico del centro de Marxalenes, la exposición inmersiva más grande dedicada a Dalí con 2.500 metros. Es el genio de Figueres el que inaugura la sala Metaverso más grande de Europa, que ha sido definida por Sellas como «la máquina de soñar». Se trata de una experiencia con gafas de realidad aumentada en el que el visitante se sumerge durante 15 minutos en el universo de Dalí.
Noticia relacionada
A través de proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, y realidad virtual, la propuesta permite entrar en el poético y onírico universo 'daliniano', con un recorrido de aproximadamente 90 minutos de duración a lo largo de seis salas que ofrece además, por primera vez, la posibilidad de entrar al metaverso de manera colectiva.
Publicidad
La muestra, una producción de Layers of Reality, ha estado en Barcelona, Londres, Berlín o Copenhague. En la capital del Turia cuenta con la colaboración de un grupo de artistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. Bombas Gens aspiera a ser un lugar de «experimentación» para poder desarrollar proyectos de interés «cultural y tecnológico». «Este espacio a lo largo de la programación se convertirá en otros espacios donde las artes escénicas, la música y los artistas digitales tendrán presencia y podremos descubrir y desarrollar todo el talento que tenemos en Valencia», ha afirmado Duart.
La muestra, según Imma Fontdevila, coincide con el 120 aniversario del nacimiento de Dalí y busca enseñar una nueva mirada sobre un Dalí «muy desconocido». El proyecto se centra en «toda la reflexión, el conocimiento, la investigación y la experimentación que hace Dalí a partir de los conceptos científicos que él estudia a fondo y que plasma en su obra y que le ayudan un poco a configurar todo su pensamiento sobre aspectos como la divinidad, la inmortalidad o la búsqueda de la belleza».
Publicidad
El recorrido comienza con una sala expositiva tradicional en la que se explica el motivo principal de la muestra: la vinculación de Dalí con la ciencia y su trabajo sobre el arte digital, la cibernética, la tercera dimensión. La visita continúa a la sala inmersiva para disfrutar de una obra audiovisual de 25 minutos de duración, proyectada en 1.000 metros de pantallas en las paredes y el suelo, y con una banda sonora original compuesta por Rafael Plana. A continuación, la actividad de 'sketch and post' ofrece la posibilidad de interactuar con el arte 'daliniano' realizando una interpretación propia de una obra de Dalí, que se proyectará en una pantalla, así como descubrir las realizadas por artistas de la Politècnica de València.
El viaje continúa en un pequeño cine en el que se muestra un documental sobre Dalí en Nueva York y, posteriormente, con una pieza sobre la relación del artista con la tecnología. Una de las grandes innovaciones que ofrece la exposición en su última sala es la posibilidad de entrar en el metaverso de manera colectiva, con una experiencia de realidad virtual con libertad total de movimientos, que invita al visitante a pasar quince minutos en el universo digital de Dalí.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.