El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Imagen del espacio donde se instalará la subsede del IVAM en Valencia. Damián torres

El IVAM mira al futuro con la subsede en Ruzafa

La nave del Parc Central albergará dos espacios expositivos y estará en funcionamiento en 2023

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 10 de noviembre 2020, 12:29

Los actos de la primera piedra ya no son lo que eran. El IVAM puso ayer el cimiento de su futuro sobre un edificio ya en pie. El almacén de mercancías, construido entre 1906 y 1910 bajo dirección de Demetrio Ribes, será la subsede el museo valenciano. El IVAM nació en Ciutat Vella y crecerá mirando a Ruzafa, concretamente en una nave de 1.000 metros del muelle 3 del hoy denominado Parc Central. La Valencia de hace 30 años, cuando surgió el IVAM, no es la del siglo XXI. Los hábitos culturales han cambiado; la ciudadanía se ha metamorfoseado; y los barrios han adquirido personalidad diferenciada entre sí. Ruzafa no es el Carmen. Ni la subsede del IVAM será un espacio al uso. Ni por arquitectura ni por filosofía artística.

Publicidad

El antiguo almacén de estilo modernista, que albergará un servicio de restauración, tendrá dos salas expositivas y una explanada exterior que se destinarán a proyectos multimedia, acciones de experimentación sonora, audiovisual y de danza, creaciones de gran formato, etcétera. «La conexión intergeneracional con artistas de larga, media y corta trayectoria, creadores jóvenes de la Comunitat Valenciana y del resto del Estado, y performances para pensar el arte como acción», en palabras de Nuria Enguita, encontrarán su espacio en la subsede. «Queremos trabajar con artistas contemporáneos que necesiten un espacio diferente, más abierto o más informal para desarrollarse y con propuestas próximas a la instalación», añadió. «No es un espacio de colección», detalló ayer la directora del IVAM en la primera visita oficial al antiguo muelle de mercancías.

El espacio de 1.000 metros se destinará a proyectos multimedia, experimentación sonora y audiovisual y creaciones de artistas emergentes

La nave, declarada Bien de Relevancia Local, será cedida por el Ayuntamiento vía convenio a la Generalitat. El conseller de Cultura, Vicent Marzà, anunció que Cultura invertirá más de dos millones durante la presente legislatura en la adecuación del almacén industrial como espacio museístico. En los presupuestos autonómicos de 2021 para el IVAM, que ascienden a 11,1 millones, ya se incluye la inversión necesaria para la redacción del proyecto de obras y la adjudicación, detalló Marzà. Según el conseller, las obras se ejecutarán en 2022 para que la subsede «esté en funcionamiento en 2023. Se inaugurará en esta legislatura», matizó el titular de Cultura, quien descartó más delegaciones museísticas del centro cultural.

Los políticos, llegando esta mañana a la nave 3 del Parc Central. D. TORRES

Con la subsede del IVAM, Valencia «ganará un nuevo espacio cultural dedicado al arte y a la contemporaneidad», según el alcalde de Valencia. El espacio artístico de Parc Central, agregó, está «destinado a ser referente de modernidad» y «transgresor». Ribó desea que sea un lugar que «remueva conciencias» y donde los artistas valencianos «tengan el impulso que merecen».

Ribó y Marzà aprovecharon la primera visita a la futura sede del IVAM para exigir mayor inversión al Gobierno Central. El alcalde, que pidió la implicación del Ministerio de Fomento en el soterramiento de las vías ferroviarias, recordó que otros museos de arte moderno de Madrid y Barcelona reciben millones del Estado frente a los 250.000 euros del IVAM y Marzà confió en que las enmiendas corrijan estas cifras.

Publicidad

La pinacoteca crecerá 20 años después del anuncio del prestigioso proyecto de ampliación del estudio SANAA

La ampliacion del IVAM es un proyecto fallido desde hace dos décadas. En febrero de 2003 se hizo público el proyecto de la 'piel' del IVAM a cargo del prestigioso estudio de arquitectura SANAA. Se expropiaron fincas colindantes a la pinacoteca, la superficie que hoy ocupa el Pati Obert, para llevar adelante una estructura que recubría el inmueble dejando pasar la luz y el aire (a través de miles de ojos de buey) y la creación de nuevos espacios. El proyecto de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa no prosperó. Si se hubiera materializado Valencia tendria ahora un edificio a cargo de un premio Prikzer.

En 2023, veinte años después de la presentación de la 'piel' del IVAM, se materializará la subsede del centro. El museo no se amplía, pero se extiende por la ciudad en forma de subsede. En su crecimiento el IVAM ha optado por un modelo de extensión similar al del Museo Reina Sofía, que tiene dos subsedes en el Parque del Retiro (el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez), aunque el centro que dirige el castellonense Manuel Borja-Villel tiene el edificio Nouvel (diseñado por el arquitecto Jean Nouvel) desde 2005.

El IVAM ganará espacio en 2023 y lo hará sin annexionarse el MuVIM ni aterrizar en las Naves, las dos propuestas que se barajaron en la anterior legislatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad