El histórico Almudín recupera su condición de espacio de exposiciones artísticas. La inauguración de la muestra de la artista Claudy Jongstra abre una nueva etapa que ya tiene actividad programada hasta octubre, tal como han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Valencia, el gestor del espacio. ... El arte regresa a la sala tras seis años de ausencia con piezas ejecutadas con lana, de gran tamaño y otras más pequeñas que encierran el atractivo del arte sostenible. La última muestra fue en 2019.
Publicidad
A la exhibición de arte textil que ha abierto sus puertas seguirá la exposición itinerante dedicada al décimo aniversario de la Proclamación del Rey Felipe VI , una propuesta que está recorriendo España. A esta muestra seguirá otra que se está gestionando en estos momentos y con posterioridad la cita será Valencia Foto.
Llegado el mes de octubre, el Almudín se convertirá en punto de recepción de quienes se acerquen a la ciudad para participar en el Año jubilar del Santo Cáliz que comenzará ese mes. Durante un año, hasta octubre de 2026, estará dedicado a esta iniciativa.
No obstante, el Almudín, siempre según las fuentes municipales, durante este tiempo seguirá ofreciendo una muestra relacionada con la santa reliquia promovida por el Ayuntamiento distinta a la que la Diputación ofrecerá en el MuVIM. Una vez haya finalizado de manera definitiva la adecuación de la Casa del Relojero como centro de interpretación del Santo Cáliz, el Almudín podría quedar libre de su vinculación a esta cita y por tanto ser susceptible de seguir acogiendo exposiciones.
Publicidad
Noticia relacionada
'Watever o lo que sea', celebrada en 2019, fue la última muestra que acogió El Almudín. Con aquella propuesta el histórico edificio dejó de ser sede de exhibiciones artísticas. Pronto se convirtió en uno de los escenarios de urgencia para afrontar el cierre del Palau de la Música después de que en el auditorio se viniera abajo el techo de la sala Iturbi y el edificio se tuviera que rehabilitar. E Almudín se convirtió en auditorio en septiembre de 2019.
Ahora recupera la vocación con Claudy Jongstra una artista internacionalmente reconocida de origen neerlandés, cuya obra está presente en museos como el MoMA de Nueva York o el Victoria and Albert Museum de Londres, entre otras salas de referencia, como apunta Javier Martí, jefe de sección de Museos y Monumentos.
Publicidad
Estamos ante una artista textil, cuya obra se desarrolla sobre la clave de la sostenibilidad. Para todos sus trabajos utiliza tintes naturales y la lana que consigue de las ovejas que ella se encarga de criar contando también con ganaderos, de manera que así también se activa la actividad de este sector.
La muestra, comisariada por Bert Van Zetten. estará abierta hasta el 27 de abril. Van Zetten ha destacado que Claudy Jongstra siempre ha estado vinculada al mundo textil, si bien comenzó con en el universo de la moda. Pronto salió para trabajar con los productos textiles naturales en busca de un arte sostenible, que es la esencia de la exposición que se puede visitar en el Almudín.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.