-RGeoTF3zn5rOUqtquX4SUZL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RGeoTF3zn5rOUqtquX4SUZL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevas caras y nuevas ambiciones. La recientemente nombrada vicerrectora de Cultura de la Universitat de València, Ester Alba, ha llegado al cargo llena de intenciones y también de proyectos. Ayer mismo aseguró que «hay que apoyar al ecosistema cultural valenciano». Y, para ello, se ha afanado en una serie de iniciativas, que además van aparejadas de presupuesto. Lo hace para sacar músculo en el panorama artístico y escénico de la ciudad. Además, también se ha marcado otra intención: los proyectos deben salir de la sede neurálgica de la institución, la Nau. Para ello, en su listado de ambiciosas medidas para llevar a cabo caben desde una nada desdeñable partida para ayudas y subvenciones (40.000 euros más otros 20.000 para que la UV pueda producirlos) al sector artístico, teatral y musical tanto del ámbito universitario como del sector privado a rutas para poner en valor la arquitectura de maestros como Goerlich y Moreno Barberá. También, la necesidad de publicitar la Biblioteca Histórica, una de las mejores librerías de Europa. Y, además, de trabajar en la reivindicación de un colección pictórica y artística con obras de Nicolás Falcó, de fray Jacinto de Espinosa o la propia Colección Martínez Guerricabeitia.
Así, la propia Alba, acompañada de la vicerrectora de la UV, Mavi Mestre, presentó ayer uno de los pilares de su gestión. Se trata de unas convocatorias públicas divididas en tres líneas: Activa Cultura, Activa Música y Activa Fest. En la primera se invertirán 16.000 euros (2.000 euros por proyecto) para que los estudiantes de la comunidad universitaria impulsen creaciones que ahonden desde el mundo plástico y el arte contemporáneo a instalaciones, performances y proyectos orientados a la reflexión filosófica y social, entre otros. Los seleccionados por un jurado de expertos se exhibirán en la Nau y, después, las creaciones se llevarán a los diferentes campus de la Universitat (Blasco Ibáñez, Burjassot, Tarongers, Gandia y Ontinyent).
Asimismo, en la línea de Activa Música se destinarán 5.000 euros para crear un Maratón Musical en el que grupos de música valencianos, en los que uno de sus miembros tenga relación con la comunidad educativa, tocarán en julio. Cada uno de los elegidos recibirá 2.000 euros. Finalmente, la UV se abre a los festivales y las citas culturales de la ciudad con Activa Fest, otra convocatoria con 15.000 euros a la que pueden concurrir certámenes culturales de artes escénicas, cine, música o poesía, entre otros, para recibir una subvención y desarrollar su actividad.
Esta nueva línea de ayudas cuenta con la colaboración de la Fundación Per Amor a l'Art y la Fundación Antonia Mir. Como explicó Alba, la Universitat no cierra las puertas a que los proyectos seleccionados se vean en otros espacios ajenos a la Universitat como puede ser Bombas Gens. Es más, insistió ayer en que va a mantener la colaboración con otras entidades de la ciudad como el Consorcio de Museos, el Bellas Artes o el IVAM.
En el listado de ambiciones culturales de la Universitat también se encuentra la de impulsar este año, tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, una visita o ruta patrimonial que enlace la Nau con el campus más cercano, el de Blasco Ibáñez, poniendo en valor la arquitectura que pertenece a la Universitat de València, desde las obras de Javier Goerlich a las de Fernando Moreno Barberá «para dar a conocer el propio patrimonio» de la institución. En esta línea, otro objetivo es la digitalización de los fondos, artísticos, archivísticos y documentales de generar un portal web donde las colecciones se muestren al público.
Pero además, y como avanzó este diario, la Universitat también se sumará al Año Berlanga con una exposición de las viñetas de la época del cineasta. Otro proyecto más en el insaciable deseo de la Universitat por reforzar su posición en la agenda cultural de la ciudad.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.