La exposición se puede visitar hasta el 8 de diciembre. IRENE MARSILLA

Andy Warhol y Cartier-Bresson, duelo de cámaras en Valencia

El Centro del Carmen abre la temporada con una exposición con fotografías de Renau, Robert Capa y Man Ray

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 20 de septiembre 2024, 15:45

El Centro del Centro del Carmen de Valencia arrana su temporada expositiva con una muestra fotográfica con fondos del Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) de Vilafamés en las que se incluyen obras de Josep Renau, Robert Capa, Henri Cartier Bresson, Andy ... Wharhol o el valenciano Anzo.

Publicidad

'El compromiso fotográfico' se inaugura este domingo 22 de septiembre y se enmarca en el Festival Internacional de Fotografía y Debate, 'ValenciaPhoto', que se celebra en Valencia hasta el 5 de enero.

Esta selección de los fondos fotográficos del MACVAC, comisariada por Nicolás Llorens, director de 'ValenciaPhoto' destaca por su «denuncia social, rasgo de toda la colección del museo de Vilafamés», y se podrá contemplar hasta el 8 de diciembre.

Noticia relacionada

Las fotografías abarcan desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad. «Un viaje a través del tiempo y de generaciones de fotógrafos, unidos por la búsqueda común por involucrar al espectador a través de su mirada comprometida», según los responsables del proyecto.

Publicidad

Durante el acto de presentación Llorens ha asegurado que esta exposición «gira en torno a la modernidad, que comienza en la Ilustración y finaliza a mediados del siglo XX». «En el arte, la modernidad se ha caracterizado por la aparición de las vanguardias, por su visión crítica y comprometida, buscando cambios sociales a partir de la búsqueda de nuevas formas de expresión», ha explicado.

Las fotografías abarcan desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad

La muestra reúne obras de artistas imprescindibles de la fotografía y las vanguardias del siglo XX, como Josep Renau, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Man Ray, Andy Warhol o el valenciano Anzo, así como de jóvenes artistas en activo, Victoria Diehl o Marina Vargas.

Publicidad

Josep Renau, presente con su obra 'El gran capital' (1976-66) y 'Mamita Yunai' (1967), es uno de los precursores del cartelismo, fotomontaje y muralismo. Pintor y teórico del arte, en diseño gráfico introdujo novedades como el uso del aerógrafo. Tras dejar atrás su etapa como artista 'decó', se sumergió en las primeras vanguardias del siglo XX situándose como cabeza visible en España de movimientos como el constructivismo ruso y el dadaísmo alemán.

Imágenes de la muestra en el Centro del Carmen. IRENE MARSILLA

Por su parte, Robert Capa y Henri Cartier-Bresson, fundadores de la mítica Agencia Magnum, y considerados los padres del fotoperiodismo, están presentes en la muestra con las obras: 'Despedida de las Brigadas Internacionales' (1938) y 'Funerales del actor de kabuki: Danyuro' (1965), respectivamente.

Publicidad

Capa está considerado el corresponsal gráfico de guerra más importante del siglo XX. Coincidiendo con la Guerra Civil española, se trasladó a España. Durante la contienda permaneció siempre en primera línea. En el frente de Córdoba tomó una de las instantáneas por las que fue mundialmente conocido: 'Muerte de un miliciano' (1936). Cartier-Bresson diversificó la documentación de los conflictos bélicos, como la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, con temas variopintos, como la muerte de Mahatma Ghandi. Influido por el Surrealismo, tuvo la oportunidad de retratar a los grandes personajes del siglo como Picasso, Marie Curie o Ernesto Guevara, además de ser el primer fotógrafo en exponer en el Museo del Louvre de París.

Emmanuel Radnitzky, o Man Ray, fue pintor, escultor, cultivó el cine y fue pionero de la fotografía abstracta. Junto a los dadaístas Duchamp y Picabia, creó el Dadá neoyorquino. Pronto se alió con el surrealismo, donde pudo plasmar sus obras de mujeres fatales, sus desnudos y sus juegos de dobles lecturas. Detrás de cada imagen hay una idea y, en este sentido, Man Ray también trabajó el arte conceptual. Sus retratos fueron muy apreciados en la época. En la muestra se expone 'Retrato de Nana Winding' (1926).

Publicidad

Noticia relacionada

La litografía de 'Jimmy Carter II', de Andy Warhol, es otra de las obras que se exponen en el Centro del Carmen. El pionero del Pop Art consiguió con sus retratos convertir a personajes públicos en iconos de la cultura de masas, como es el caso del presidente de los Estados Unidos.

Recital de piano

La inauguración de la muestra es el colofón a la semana de presentación del festival 'ValenciaPhoto'. Por este motivo, el domingo 22 de septiembre a las 20 horas tendrá lugar un recital de piano de puertas abiertas en el Centro del Carmen.

Noticia Patrocinada

El concierto, dedicado al 150 aniversario del nacimiento del artista lituano, M.K. Ciurlionis, estará a cargo de Simona Zaksaitė, profesora de piano del Conservatorio Municipal de Música de Valencia José Iturbi y pianista habitual en conciertos solistas, instrumentistas y en espectáculos de danza contemporánea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad