Cantaba Carlos Gardel que veinte años no es nada. La letra de los boleros a veces hay que ponerla en duda, al menos, en la gestión cultural. Bombas Gens cumple seis años este viernes 7 de julio con un futuro incierto. En seis años ... el centro de Marxalenes, impulsado por la Fundació Per Amor a l'Art, ha pasado de ser un activo para ensanchar el mapa cultural en Valencia a solicitar la ayuda de la Generalitat para poder garantizarse un presente.
Publicidad
Bombas Gens nació como un gran proyecto cultural para Valencia. La recuperación de una antigua fábrica, construida en 1930 por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati, para reconvertirlo en centro de arte contemporáneo fue (es) una buena noticia. La apertura del espacio, con Vicente Todolí como asesor artístico y unos fondos de 1.800 piezas de arte contemporáneo, fue recibida con entusiasmo hace cinco años. El mundo del arte, las autoridades políticas y la sociedad valenciana aplaudieron el esfuerzo de la Fundació Per Amor a l'Art a cargo del José Luis Soler y Susana Lloret. Gracias a la iniciativa privada se rehabilitó un conjunto industrial con guiños art decó y se recuperaron las diferentes estancias de las naves (el refugio, el jardín, la bodega, etcétera) para uso cultural.
En seis años los cambios en Bombas Gens han sido notables. Ante la complejidad de mantener la sostenibilidad económica de una institución, la fundación privada solicitó el rescate a la Generalitat. Evitar la desaparición de Bombas Gens no es una cuestión baladí. Se trata de salvar una institución cultural privada cuya viabilidad está en entredicho.
Noticia Relacionada
En el mismo mes que trascendió la petición de la Fundació Per Amor a l'Art, el aún presidente de la Generalitat mostró su voluntad de salvar Bombas Gens pero estaba claro entonces cómo hacerlo. «El espacio es muy interesante y su recuperación también. Si hay posibilidad de revalorizarlo y utilizarlo, ¿cuál es el problema? Hay que buscar el encaje», dijo entonces Ximo Puig. Todo apunta a que el ajuste pasa por el mantenimiento del edificio con cargo a la Generalitat., como avanzó LAS PROVINCIAS el pasado marzo.
Publicidad
La falta de transparencia de las negociaciones entre la Generalitat y la Fundació per Amor a l'Art dificulta saber en qué situación está el acuerdo ni qué será lo comprometido por Puig para la legislatura de Carlos Mazón. Tampoco desde la Conselleria de Cultura han aclarado qué ha pasado con la propuesta de donación de Bombas Gens. En febrero, la Fundació Per Amor a l'Art anunció su intención de entregar parte de sus fondos artísticos a la Generalitat. En ese momento, desde la Conselleria de Cultura se afirmó que la donación «se admitirá cuando se produzca».
A las dificultades para hacer sostenible económicamente Bombas Gens se sumó la salida de la directora artística Nuria Enguita, que pasó a dirigir el IVAM, y de Todoli. La siguiente en abandonar el centro de Marxalenes será la actual directora artística, Sandra Guimarães. La gestora portuguesa será la primera directora del Museo Helga de Alvear de Cáceres, tras ganar el concurso público internacional convocado por el centro en noviembre del 2022. La formalización del contrato se realizará en los próximos días, según la web del museo cacereño. Con el nuevo destino de Guimarães, el centro artístico de Marxalenes se enfrenta a un nuevo cambio de timón en plena crisis.
Publicidad
Sandra Guimarães, que se incorporará al equipo de la institución extremeña tras el verano, fue nombrada en 2020 directora artística de Bombas Gens y ha sido comisaria en el Museu Serralves de Oporto, su ciudad, entre 1998-2010, así como directora de programas en Remai Modern (Saskatoon, Canadá) entre 2015 y 2019.
Pese a las incertidumbres por despejar, Bombas Gens festejará el viernes su sexto aniversario con un gran evento abierto a todos los públicos que propone celebrar el arte a través del dialogo con la danza. Con motivo de su aniversario, Bombas Gens abrirá sus puertas excepcionalmente de 18 a 23 horas. El programa de 'Let's dance' reunirá a tres bailarines internacionales de primer nivel: la inglesa Hilary Cartwright, el francés Allister Madin y la neoyorquina Jenny Sandler. Los acompañarán los músicos valencianos Salvador Bolón y Anna Soriano, así como Lelia Iancovici, bucarestina también residente en la ciudad. El evento culminará con 'Dance floor', momento en el que todos los asistentes están invitados a bailar en el jardín mediterráneo de Bombas Gens, convertido en una pista de baile abierta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.