Los datos que acompañan al sector cultural valenciano ofrecen buenos registros a juzgar por el Anuario 2024 de Sociedad General de Autores en Valencia. Del documento, que analiza el periodo 2023, se desprende que las artes en vivo fortalecen el escenario cultural y que la ... influencia de los macrofestivales en el territorio de la música crece, tanto en número de espectadores -un 19,4 por ciento, con 2,52 millones de asistentes- y en ingresos -un 35,5%, con 84,55 millones de euros-.
Las cifras que este miércoles ha dado a conocer la SGAE confirman el camino emprendido por la música en directo que ya se empezaron a ver el pasado verano con resultados notorios. La situación creciente, de recuperación como mantienen desde la SGAE al comparar cifras con las anteriores a la pandemia, refieren en el apartado de la música clásica que en 2023 se celebraron 2.297 conciertos, un 17,4 por ciento más que en 2022. Así, el último dato disponible lleva a que la Comunitat en este segmento de actividad avanza en cabeza respecto al resto de España. En asistencia ocupa la segunda posición, tras Madrid, con 540.595 espectadores, un 36,7 por ciento más que en 2022. Los ingresos, por último, ascendieron a 3,34 millones de euros; es decir, un 22,8 por ciento más. Sin embargo, los datos de 2023 desvelan que suponen un retroceso en comparación con los de 2019, año que la SGAE todavía toma como referencia para revisar la recuperación de la actividad cultural tras la pandemia.
También la música popular en directo sigue por la misma senda. En este ámbito los resultados reflejan crecimientos en todos los frentes. En el ejercicio que analiza el Anuario se celebraron un total de 5.559 conciertos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 12,7% más que en 2022. El número de asistentes creció un 14,5% -1.239.727, por encima de los 1.082.498 del año anterior- y los ingresos por venta de entradas, un 14,8% -ascendió a 18,95 millones de euros, cuando en 2022 fueron 16,50 millones de euros. La SGAE advierte de que en relación con los indicadores prepandémicos, la tendencia es similar en el número de sesiones en vivo, que crecieron un 21,3 por ciento, y la recaudación aumentó un 33,1 por ciento. Pero el público disminuyó un 2,7 por ciento.
En el ámbito de las artes escénicas (teatro, danza y género lírico), la Comunitat también salió bien parada. Ocupó en 2023 la tercera posición, por detrás solo de Madrid y Cataluña, en número de representaciones y espectadores. De este modo, ese año sumó 3.543 funciones, lo que supone un aumento del 2,2 por ciento respecto a 2022, y llegó a los 996.036 asistentes, un 25,2 por ciento más que el año previo. La recaudación en 2023 ascendió a los 7,6 millones de euros, un 9,7 por ciento por encima de 2022. Aunque fueron resultados crecientes respecto al año anterior al que analiza el Anuario de la SGAE, las artes escénicas todavía no han logrado superar los indicadores prepandémicos, de modo que, en comparación con el año 2019, disminuyeron las sesiones un 5, por ciento, el público un 39 por ciento y la recaudación un 31,3 por ciento.
El análisis del sector audiovisual desvela que en 2023 se registraron en la Comunidad 89 cines y 429 pantallas y 371.300 sesione a las que asistieron 9,4 millones de espectadores.