

Secciones
Servicios
Destacamos
Un año de un misterio que puso de relieve no sólo el poco cuidado ante una pieza histórica sino también de la falta de medidas ... de seguridad en la Biblioteca Valenciana. Porque fue en octubre de 2023 cuando se descubrió que un manuscrito de Vicente Blasco Ibáñez del guion de la novela 'Flor de mayo' había desaparecido de la institución situada en el Monasterio de San Miguel de los Reyes. Se hizo público tras una denuncia del catedrático de la UCH Miguel Herráez, quien contó que el valioso documento, donado hacía unas dos décadas para engrosar los fondos de la entidad, no estaba donde debía ser salvaguardado.
Este hecho se cerró sin culpables. Doce meses después de que la polémica desaparición viera la luz, no se ha aclarado el caso y, pese a las promesas de mejorar la vigilancia de la Biblioteca Valenciana, tampoco ha habido avances en este sentido. Incluso los donantes de los documentos de Blasco Ibáñez en los que se incluía este guion manuscrito, los descendientes de Consuelo Sempere Azzati, nieta de Francisco Sempere i Masià y a su vez sobrina del conocido periodista Félix Azzati, se plantearon retirar toda la colección ante este agravio. Ellos tampoco han tomado una decisión al respecto. Sin embargo, sigue sin aclararse la ausencia un «manuscrito de entre quince veinte páginas, con la letra del propio Blasco Ibáñez, en color azulado y papel holandés«.
El documento llegó a la Biblioteca Valenciana en el año 2001. Herráez fue el intermediario entre la familia de Francisco Sempere i Masià (editor del propio Blasco Ibáñez) y la Biblioteca Valenciana, dirigida en aquel entonces por José Luis Villacañas, para el depósito en la institución de un legado muy significativo que pertenecía a Consuelo Sempere Azzati, nieta de Francisco Sempere i Masià y a su vez sobrina del conocido periodista Félix Azzati. La descendiente quería salvaguardar un conjunto de cartas, telegramas, fotografías y documentos que tenía en su poder relacionados con Vicente Blasco Ibáñez, entre ellos las misivas del escritor a Sempere i Masià. Así que pensó en depositarlas en la Biblioteca Valenciana. «Yo fui quien firmó el acuerdo en nombre de la familia. Era una forma de velar por este legado. Así que en un acto protocolario lo depositamos. Estábamos el director de la Biblioteca Valenciana y yo. Fue de forma desinteresada y firmamos un contrato en el que se concretaba la cesión», contaba en aquel momento el catedrático que ejerció de intermediario. ¿Qué recogía el acuerdo? «El depósito de cartas manuscritas de Blasco, telegramas, fotografías y '1 manuscrito original de 'Flor de Mayo', novela cinematográfica de D. Vicente Blasco Ibáñez», cuenta. Hasta ahí, todo indicaba que la cesión estaba hecha.
El catedrático, quien dirigía la tesis del periodista e investigador Carlos Aimeur, quien a su vez descubrió hace ya un tiempo un guion inédito de Blasco, 'El novelista', inspirado en la figura de Arthur Conan Doyle, le sugirió a este estudioso que consultara para la tesis este documento guardado en la Biblioteca Valenciana. Es más, él mismo sabía de su existencia porque lo había visto, lo había tenido en su casa y había sido el intermediario en el depósito. No obstante, nadie encontró 'Flor de mayo' por ningún sitio. Desde entonces, todo son incógnitas sobre un suceso cuyo misterio continúa sin explicación.
Durante todo este tiempo, se han mantenido dos teorías sobre la desaparición del manuscrito de Blasco Ibáñez. Por una parte, el intermediario de la familia sostiene que el guion de 'Flor de mayo' fue sustraído. ¿Por quién? ¿Con qué fines? La investigación judicial que se hizo al respecto se cerró sin culpables. Por otra, los entonces responsables de la Conselleria de Cultura, en manos del ya ex vicepresidente del Consell, Vicente Barrera, y de la que fuera secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, hablaron de «negligencia», asegurando además que se iban a revisar todos los fondos de la entidad por si la obra se hubiera traspapelado. Pasado un año de la polémica, no ha aparecido ni hay rastro del manuscrito. Lo que sí se sabe es que la obra del genial escritor valenciano no fue registrada en el inventario que se hizo tras la cesión en 2001 ni digitalizada en 2004.
Lo que sí se sabe es que la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat incorporó los datos y la descripción del manuscrito en bases de datos internacionales por si saliera a subasta o se hubiera decomisado. De momento, no ha sido así. ¿Aparecerá el manuscrito de Blasco Ibáññez?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.