Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
18 años de Valencianos para el Siglo XXI

18 años de Valencianos para el Siglo XXI

El Palau de les Arts acoge una nueva edición de los galardones de LAS PROVINCIAS | La Politècnica, Anabel Medina, la Asociación Española Contra el Cáncer, el IVAM y el guardia civil valenciano recién trasladado de Alsasua, los premiados

NOELIA CAMACHO

Domingo, 7 de octubre 2018

Dieciocho años lleva LAS PROVINCIAS galardonando a aquellas personalidades e instituciones valencianas que pelean cada día por engrandecer el nombre de la Comunitat. Profesionales de los ámbitos sociales y culturales de la región se han unido a entidades solidarias y deportivas en la larga lista de distinguidos con los premios que este diario puso en marcha en el año 2001. Una labor, la de aquellos agentes que trabajan incesantemente por poner el nombre de la Comunitat en lo más alto, que se ha visto reflejada en los reconocimientos a individuos como Francisco Brines, Manolo Valdés, Carmen Calvo, Inés Ballester, Joaquín Michavila, Pedro Cavadas, Ana Lluch o Enrique Ponce. Pero también, a instituciones como la Asociación de Enfermos de Alzhéimer, Casa Caridad, el IVO, el Tribunal de las Aguas, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Valencia CF, el Mercado Central o las Sociedades Musicales, entre otras.

Desde aquella primera edición, en la que se concedió el galardón a Miquel Navarro, Nacho Duato, Santiago Calatrava, presuntos Implicados y Vicente Ferrer, a la del año pasado, en la que obtuvieron su reconocimiento Adela Cortina, la Guardia Civil y la Policía Nacional, Miguel Falomir y Manuel Borja-Villel, la Estación del Norte y el Valencia y Levante femeninos, los Valencianos para el Siglo XXI mantienen su espíritu original, ese que hace que sean los propios redactores del diario los que eligen a los homenajeados.

El humorista David Amor amenizará la gala, que estará presidida por Ximo Puig

Nuevos distinguidos

Los nuevos Valencianos para el Siglo XXI de este año van a parar a las manos de la Universitat Politècnica de València (UPV), la tenista Anabel Medina, la Junta Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer, el IVAM y el teniente valenciano de la Guardia Civil Óscar Arenas Fuentes que sufrió una agresión multitudinaria en la localidad de Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016.

Cincuenta años de vida docente y académica es lo que celebra en 2018 la Universitat Politècnica. Una de las mejores universidades de España, sobre todo en el ámbito técnico y tecnológico, copa los rankings más importantes del país. Los centenares de profesionales salidos de sus aulas avalan la trayectoria de una institución que cada año contribuye a la apuesta por el cambio del modelo productivo de la Comunitat.

Solidaridad, lucha y apuesta por la investigación y la ciencia son los emblemas que definen a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Su trabajo en la prevención y su incansable labor en la mejora de la vida de las personas que padecen esta enfermedad, caracterizan a una entidad fundada por José Biosca en 1953 y que desarrolla su labor en la ciudad gracias a la Junta Provincial de Valencia.

El teniente valenciano Óscar Arenas Fuentes, agredido en Alsasua en 2016, es todo un ejemplo por su compromiso con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Significativo es también su empeño en seguir desarrollando su trabajo pese a las secuelas que le quedaron tras la brutal paliza que, junto a otro compañero y sus parejas, recibió hace justo dos años. Su defensa de los derechos y las libertades de los españoles sigue siendo la máxima de un guardia civil que regresa destinado a su tierra para seguir desarrollando su trabajo.

Anabel Medina es la mejor tenista valenciana de todos los tiempos. Exponente de la lucha por situar al deporte femenino en lo más alto, es la actual capitana de la Copa Federación y directora del BBVA Open Ciudad de Valencia. Además, mantiene un impresionante palmarés en el que se incluyen las dos veces que venció en dobles en Roland Garros y la plata olímpica en los Juegos de Pekín.

Finalmente, el IVAM, que cumple 30 años en 2019, es uno de los mejores museos de arte contemporáneo de España y su nacimiento en la capital del Turia abrió las puertas de la modernidad artística en Valencia. Tres décadas exhibiendo a los creadores más representativos de todas las corrientes del siglo XX y éxitos como la reciente exposición de Joan Miró se unen a una férrea apuesta por dar visibilidad a las mujeres artistas de la Comunitat y a los creadores emergentes de la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 18 años de Valencianos para el Siglo XXI