Secciones
Servicios
Destacamos
Luis García Berlanga era seguidor del Valencia CF. En el archivo del cineasta se conservan pases del club valencianista. Esos abonos están hoy en una caja en la Filmoteca Nacional. El carné de valencianista del director de 'Todos a la cárcel' forma parte del patrimonio nacional. El Ministerio de Cultura ha comunicado este miércoles la compra del archivo de Berlanga, que está empaquetado en 74 cajas. El Gobierno ha comprado por 357.000 euros a los herederos del cineasta valenciano infinidad de tesoros austrohúngaros.
¿Qué hay en esas cajas? Escritos, fotografías y objetos personales que sirven para testimoniar la vida y obra de uno de los grandes del séptimo arte. Cultura subraya que el archivo «documenta perfectamente el enfrentamiento y los constantes choques que sufrió Berlanga con la censura franquista a través de esos escritos». También hay una amplia muestra de borradores de discursos y escritos, conferencias en intervenciones en congresos, encuentros académicos y otro tipo de foros a lo largo de varias décadas.
Noticia Relacionada
Entre la documentación personal y familiar se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia Club de Fútbol o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine.
Asimismo, también hay guiones originales, mecanografiados o manuscritos, con anotaciones e ideas del propio Berlanga, se encuentran entre las obras de creación. Entre otros, figuran varias versiones de los de algunas de sus películas más icónicas como 'Esa pareja feliz', '¡Bienvenido, Mr. Marshall!' o 'Plácido', así como una gran cantidad de guiones de proyectos inconclusos.
Además de documentación profesional, el archivo guarda correspondencia con algunas figuras clave del cine español como Rafael Azcona, Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino, Luis Ciges o José Luis López Vázquez. A ello se añade alrededor de un centenar de premios y galardones, así como recuerdos y objetos personales como la documentación de la ceremonia de los premios Oscar de 1962 en la que 'Plácido' estuvo nominada como 'Mejor película de habla no inglesa'.
Noticia Relacionada
En las cajas se incluyen positivos en papel, negativos y diapositivas de fotografías de temática personal, familiar y profesional, además de actos institucionales y políticos y fotografías de rodaje de muchas de sus películas.
Entre los documentos hay, además, numerosos dibujos realizados por Berlanga con una temática diversa. Algunos de ellos son eróticos y otros son, simplemente, personajes, objetos o cómics. Están realizados sobre soportes muy diversos y con técnicas variadas como el carboncillo, la acuarela o el rotulador.
El archivo cuenta, asimismo, con recortes de prensa, periódicos y fotocopias de artículos con entrevistas e información sobre las películas de Luis García Berlanga aparecidos en distintas publicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.