Borrar
Urgente Atascos kilométricos en la V-31 y la CV-35 este martes: consulta la situación en las carreteras
Imagen de la exposición. lp
La arquitectura moderna y el techno se unen en Valencia

La arquitectura moderna y el techno se unen en Valencia

Un libro, una exposición, una canción y un videoclip ahondan en la relación entre el diseño y la música

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 4 de marzo 2021, 20:42

Arquitectura y música techno unidas en una exposición y un proyecto editorial en Valencia. Así es 'Erótica techno en la arquitectura valenciana', un proyecto que desde hoy explora la relación entre la arquitectura del movimiento moderno y la música techno a través de la fotografía, la música o la exhibición.

El proyecto incluye material editorial, fotográfico y sonoro, que se podrá conocer en Las Naves. La presentación del libro, a cargo de sus editores Daniel Escobedo y Ricardo Ruíz, directores del proyecto y fundadores de Altre, editorial valenciana, se acompaña de una exposición con algunas de las fotografías que se incluyen en el volumen, además de una pieza de videoarte y una composición sonora. Este proyecto, promovido por Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 en colaboración con Las Naves y el Ayuntamiento de Valencia, surge de una idea de Valencia Techno Culture, un colectivo que profundiza en la didáctica y difusión de la música techno valenciana.

'Erótica techno en la arquitectura valenciana' recoge dos ensayos breves de los doctores arquitectos expertos en la materia, Débora Domingo y Mario Montesinos, junto con un ensayo fotográfico del arquitecto Ricardo Ruíz, conformando así un recorrido por todos esos paisajes arquitectónicos y sonoros, donde las estructuras rítmicas y repetitivas del hormigón, con sus luces y sus sombras, remiten a la estructura sonora de una canción techno. La publicación recoge todo un catálogo arquitectónico de edificios y construcciones valencianas a partir de fotografías en blanco y negro, oscuras y sin presencia humana.

«Este proyecto pone en valor la arquitectura desde una perspectiva diferente a la habitual y pretende atraer a un público no profesional que quiera descubrir el patrimonio valenciano desde una nueva mirada, relacionada con la música techno valenciana y nuestras raíces. Un recorrido por la ciudad diferente que nos lleva a mirar edificios muy habituales desde una nueva mirada: la antigua Fe, la Escuela de Agrónomos, la Facultad de filosofía y ciencias de la educación, el Teatro Musical o Espai Verd se descubren como edificios de arquitectura moderna que desde una mirada subjetiva relacionada con las matemáticas y la repetición, conforman el motivo de esta exposición», ha explicado Xavi Calvo, director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.

El proyecto incorpora asimismo una canción de música techno inspirada en los paisajes arquitectónicos fotografiados, creada por los artistas Domen y Sou Allen, disc-jockeys de la mítica discoteca Barraca. Sonidos de la construcción, soldaduras y martillazos, ideal para sonar durante las últimas horas de la noche. El videoclip de la canción ha sido desarrollado por el artista visual Sergi Palau, que ha trabajado a partir de las fotografías del proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La arquitectura moderna y el techno se unen en Valencia