![Arranca la Setmana de Algemesí con Nek como bandera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/23/Algemesi%c4%9b-RfHvoPXk8gSY6NMgohxCKuN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Arranca la Setmana de Algemesí con Nek como bandera
TOROS ·
Samuel Navalón y Alberto Donaire completan el acento valenciano del cicloSecciones
Servicios
Destacamos
TOROS ·
Samuel Navalón y Alberto Donaire completan el acento valenciano del cicloArrancó la Setmana de Bous. En Valencia, en cuestión de toros y toreros, no hay otra Setmana que la de Algemesí, una semana de nueve días nada menos, que siete sabrían a poco. Feria de concepto totalmente participativo, con sus ventajas y sus ... inconvenientes (los profesionales de la gestión se quedan en la puerta), que ha sido capaz a lo largo de su más que centenaria existencia de adaptarse a los tiempos o, lo que es lo mismo, sortear modas, estrecheces económicas, regímenes políticos varios y contradictorios, ataques anti, contraerse en los momentos difíciles y cuando ha sido posible navegar en la abundancia y programar festejos que fueron más allá de las novilladas como cuando anunciaron a primeras figuras del momento como Enrique Ponce o Vicente Barrera.
Noticia relacionada
Las características de la plaza, una obra maestra de la arquitectura rural valenciana, madera, clavo y cuerda como principales (casi únicos) materiales y perímetro rectangular, que emerge todos los meses de septiembre en la plaça Major, al pie de la basílica de San Jaime y del viejo ayuntamiento esos días convertido en palco presidencial, es todo un símbolo inconfundible de la ciudad ribereña.
La temporada en la capital anuncia un cierre por todo lo alto. El mano a mano de Morante y Talavante con el añadido de Nek Romero como un guiño al futuro tiene los ingredientes de un cartel de lujo y gancho. La cita guarda un doble reto, el de cerrar con altura una temporada en la que por fin se ha logrado mejorar los pronósticos de futuro que revoloteaban sobra una débil Feria de Julio (un crecimiento de 4.000 espectadores donde se decía que no había más que desolación urbana es un éxito que anuncia vida) y el de abrir nuevas vías de futuro. Si la iniciativa privada valenciana y su vocación innovadora fue capaz de convertir las que durante tantos años fueron las corridas falleras en una de las tres ferias más influyentes del calendario, por qué los festejos del 9 de Octubre no pueden evolucionar hacia una tercera feria que merezca evitar el calificativo actual de mini. Los antecedentes y las circunstancias hacen ser optimistas: Valencia tiene esos días un entorno festivo considerable, las secuelas de la deserción veraniega están superadas y las calles aparecen repletas y cada vez que se han ofrecido carteles de interés ha habido una gran respuesta, incluso con carteles menores. Así que por qué no explorar.
Este año la feria potencia su ADN valenciano. Cuenta con una doble actuación de Nek Romero, que más allá de ser nacido en Algemesí es la gran esperanza torera de Valencia y una de las revelaciones de la temporada, detalles que han elevado a lo máximo el grado de expectación de esta Setmana 2023, y es que nunca se dio el caso de que un torero de casa fuese el plato fuerte de la feria. Nek, que ya se alzó como máximo triunfador en la pasada edición en la que debutó con picadores, está anunciado hoy con ganado de Virgen María y en su segunda actuación, el próximo sábado, con novillos de Victoriano del Río. A ese perfil de valencianía hay que añadir el interés que aportan otros dos nombres de la tierra, Samuel Navalón y Alberto Donaire, que debuta con picadores hoy mismo.
Noticia relacionada
José Luis Benlloch
El ayorense Navalón es junto a Nek una de las atracciones de la temporada con éxitos de relieve en plazas de tanta categoría como Albacete y Almería, y estará el jueves 28 con reses de Lagunajanda; Alberto Donaire, por su parte, alumno de la escuela de Valencia, acude con título reciente de triunfador del Bolsín Taurino de La Rioja, celebrado en la plaza de toros de La Ribera de Logroño. Es torero de una clase excelente, de lo que se les suele denominar torero de arte. Esta temporada ha toreado en su categoría veintiséis festejos, bagaje que le permite afrontar hoy el ascenso de categoría con el oficio necesario: «Estoy muy ilusionado con el debut», ha declarado a LAS PROVINCIAS en las vísperas de un compromiso con el que todos los chicos sueñan cuando empiezan.
Noticia relacionada
José Luis Benlloch
La Setmana está compuesta en esta edición por seis novilladas con picadores, una de rejones, dos sin picadores y una clase práctica. Esta última se celebrará hoy en horario matinal con reses de Nazario Ibáñez a las que se enfrentarán los jóvenes aspirantes a fenómeno como rezaban las viejas crónicas, Marco Polope, Borja Navarro, Simón Andreu, Bruno Gimeno y Luis Pizarro, alumnos de la escuela de Valencia. Lunes y martes será el turno de las novilladas sin picadores en las que con ganado castellonense de Daniel Ramos y Jovani actuarán los valencianos Juan Alberto Torrijos y Álvaro Cerezo en competencia con alumnos de otras escuelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.