![El arte sale del banco para ingresar en el museo valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/1449677593-RNESS6wi69kOFohJmwOi0tL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El arte sale del banco para ingresar en el museo valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/1449677593-RNESS6wi69kOFohJmwOi0tL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más novedades en el Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V. Nuevas entradas, más joyas artísticas que poder contemplar colgadas de sus paredes. Desde hoy nueve piezas de la colección Banco Sabadell se han incorporado a la pinacoteca. Han llegado para pernoctar en el San Pío por tres años, pero no se descarta que el histórico edificio las hospede por más tiempo. Como tampoco se excluye la posibilidad de que la colaboración entre el museo público y la entidad privada conduzca a que entren nuevas obras. Los nueve lienzos ofrecen una significativa visita al arte de entresiglos. Ramón Casas, Joaquín Sorolla, José de Togores, Joaquín Mir, Valentín de Zubiaurre, José María Marqués, Ramón Martí, Enrique Galwey se han asentado temporalmente en la calle San Pío V.
La presentación de la propuesta ha contado con la presencia del director territorial de Banco Sabadell, Juan-Fernando Canos, y la directora adjunta de la Colección de Arte Banco Sabadell, Montse Corominas. González Tornel, además de agadecer la colaboración de la entidad financiera, ha destacado que «el depósito de la colección del Banco Sabadell en el Museo de Bellas Artes de Valencia es una buena muestra de la colaboración del coleccionismo privado con las instituciones públicas». Estas declaraciones del director de la pinacoteca llegan días después de que la Generalitat Valenciana anunciara la adquisción de la colección Lladró para pasar a formar parte de los fondos del San Pío V, acontecimiento que si bien responde a una compra, también viene a demostrar la importancia de las colecciones privadas en la conservación del arte y su tarea de difusión. En ello ha hecho hincapié González Tornel, quien también ha apuntado que sta línea de actuación en el caso del san Pío V «es especialmente fructífera». Ha mencionado como ejemplo que también existe buena relación con la Fundación Masaveu.
Noticia Relacionada
En el encuentro de esta mañana se ha dejado abierta la puerta a otras posibles colaboraciones. Se ha llegado a mencionar la posibilidad de que abrir conversaciones para un nuevo contrato de comodato que pudiera incluir un retablo de Llorenç Saragossà (1363-1406) propiedad de Banco sabadell y que, como ha expuesto el director del San Pío, podría establecer un buen diálogo con las 'Escenas de la vida de san Lucas' que posee la pinacoteca. Pero este es un asunto que por el momento sólo hay conversaciones muy incipientes.
Las obras de Banco Sabadell que ahora se muestran en uno de los espacios no utilizados de la pinacoteca pasarán con posterioridad a sala, donde dialogarán con otras piezas de los fondos del museo ampliando así las posibilidades de encuentro con la pintura de principios del siglo XX que supuso el aterrizaje del lienzo en la modernidad. El director del museo, Pablo González Tornel, ha destacado durante la presentación de la propuesta la importancia de la misma en tanto que «incrementa la colección de pintores valencianos, como Sorolla», pero además permite extender su discurso museográfico al poder contar «con la mejor pintura catalana de entresiglos, representada en el delicadísimo retrato femenino de Ramón Casas o los formidables paisajes de Martí Alsina y Galwey».
González Tornel se ha detenido en la interesante relación que se desprende de la contemplación de las piezas de Sorolla y Casas, dos retratos que se presentan uno junto a otro, frente a frente, regalando un momento de encuentro artístico entre el creador valenciano que «se decantó por un realismo radical» y el artista catalán que se convirtió en «representante del modernismo».
Noticia Relacionada
La contemplación de las nueve piezas que en virtud de un contrato de comodato se suman a la colección de la pinacoteca ha llevado a González Tornel a destacar también la pieza 'La figuera', lienzo de José María Marqués del que ha predicado su «calidad excepcional y modernidad sorprendente». No falta en la nueva colección la mirada a la realidad social de la mano de grandes firmas de la pintura como Valentín de Zubiaurrue y Joaquín Mir, que ofrecen «su potente realismo social entronca con pinturas ya presentes en el Museo, como las del valenciano Antonio Fillol».
También entre las obras figuran notables ejemplos de la pintura de paisaje, un género querido por la burguesía del momento, como es el caso de 'El bosque', un paisaje de Ramón Martí Alsina (1826-1894), artista considerado el introductor del Realismo en Cataluña, o dos paisajes de Enrique Galwey (1864-1931), formado en la escuela de Olot. De Ramón Casas se incluye el 'Retrato de Maria Caralt', realizado hacia 1907. De Marín Mir y Trinxet (1873-1940), del que se expone una pintura datada en 1916, 'El viejo Joy o Devoción', con un lenguaje más próximo al expresionismo. De José María Marqués y Puig (1891-1950), 'La higuera'; una escena de mendigos de Valentín de Zubiaurre (1879-1963); 'Dos mujeres de Lloret', óleo datado en 1943 por José de Togores (1893-1970), y 'Cabeza de mujer de perfil', pintado en 1892 por el valenciano Joaquín Sorolla.
La presentación del depósito ha ido a cargo del director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel; el director territorial de Banco Sabadell, Juan-Fernando Canos, y la directora adjunta de la Colección de Arte Banco Sabadell, Montse Corominas.
Noticia Relacionada
La Colección de Arte Banco Sabadell
La Colección de Arte Banco Sabadell es considerada como una de las colecciones de arte privadas más importantes del país, con un fondo que se incrementa año tras año con nuevas incorporaciones. El origen de la misma se sitúa a mediados de los años sesenta del siglo XX, y empieza con pintura de artistas modernos catalanes, principalmente de los siglos XIX y XX. A partir de los años 2000, bajo la dirección de Miquel Molins, se incrementó la colección de pintura moderna con artistas españoles y el Banco apostó por la creación de una colección de arte contemporáneo.
En el año 2016, la Fundación ARCO distinguió la Colección de Arte Banco Sabadell con el Premio 'A' al coleccionismo corporativo, gracias al esmero en la selección de los artistas y las obras y, asimismo, en la instalación de la colección en un entorno empresarial que posibilita el acceso tanto a las personas que trabajan en la entidad como a los accionistas y los clientes. Los representantes de la entidad financiera han hecho hincapié en el interés por dar a conocer sus fondos de esta manera en tanto que su línea de actuación no dispone de espacios expositivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.