Todos los perfiles de Carmen Alborch se muestran en la exposición 'Carmen Alborch, el arte y la vida' que ofrece el Centro Cultural del Carmen hasta el 9 de enero de 2022. Comisariada por Salvador Albiñana y José Vicente Plaza, la propuesta ofrece un apasionante viaje a través de la personalidad de una mujer que fue profesora universitaria, política, escritora y abanderada del feminismo, que en su último discurso -al recibir la Alta Distinción de la Generalitat- manifestó que «el feminismo debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad».
Publicidad
La muestra ofrece un encuentro con numerosas fotografías, recortes de prensa, libros, discos, la cartera de Ministra de Cultura y alguna prenda de su vestuario. Una de las partes más interesantes de la propuesta se descubre cuando los ojos del espectador se encuentran con las piezas de la colección de arte de una mujer a quien nada en el paisaje de la cultura le fue ajeno. El en Centro Cultural se encuentra el espectador con obras de Carmen Calvo, Miguel Ángel Campano, Miquel Navarro, Andreu Alfaro, Manuel Sáez o Mariscal, entre otros artistas.
De la mujer que fue directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), asegura Vicente Todolí en el catálogo de la exposición que «los artistas eran sus almas gemelas». Carmen Alborch tenía mucho de artista, de creadora.
La muestra se sustenta sobre el eje del libro 'La ciudad y la vida«, obra que Alborch publicó en 2009 y en la que dejó escritas unas palabras que bien podrían servir para dibujar la esencia de una mujer marcada por el don de ser distinta, diferente al resto, en cualquiera de los ámbitos en los que vivió y desarrolló su actividad: «Ser transgresora ha sido en mí una constante vital. Desde pequeña era así. Ha sido algo natural».
El recorrido expositivo, que acoge la Sala Dormitorio del Centro del Carmen, arranca con unas pinceladas sobre su vida familiar, si bien el que se puede considerar principio de la visita a la vida y el trabajo de Carmen Alborch comienza con su llegada en 1965 a la Universitat de València, a la Facultad de Derecho, donde cursó la licenciatura, se convirtió en profesora de Derecho Mercantil y llegó a ocupar el decanato hasta que fue nombrada directora general de Cultura de la Generalitat Valenciana en 1987. Luego vinieron el Ministerio de Cultura, los libros publicados, el Ayuntamiento de Valencia, el Senado, y de nuevo la Facultad de Derecho a cuyo puesto de profesora en el departamento de Derecho Mercantil regresó cuando dio por finalizada su carrera política.
Publicidad
La exposición que el Centro del Carmen dedica a Alborch habla de ella que en buena medida hacerlo de Valencia. Pero también se descubren pinceladas que sitúan al espectador ante la reciente historia de España. No se puede olvidar que ocupó el Ministerio de Cultura, y que, como se ha recordado esta mañana durante la presentación de la muestra, su llegada al Congreso de los Diputados supuso gran sorpresa al contemplar su vestuario, siempre diseñado por su personalísimo estilo.
La exposición se completa con un vídeo, realizado por Rafael Alborch, hermano de Carmen, que recorre distintas apariciones de Carmen en distintas entrevistas o actos retransmitidos por televisión. La exposición se ha presentado esta mañana en presencia de dos de los hermanos de Carmen Alborch, los comisarios de la exposición, director de la sala, José Luis Pérez Pont y la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga,
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.