Borrar
Urgente Pradas aporta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para probar que cuando la CHJ envió el correo, el Poyo ya estaba desbordado
'Ecce homo' de Juan de Juanes, una de las obras más carismáticas del pintor, recreado por un seguidor del museo. LP
El arte se hace desde casa

El arte se hace desde casa

Seguidores del San Pío V reinterpretan con mascarillas o desnudos obras de Ribera, Pla, Juan de Juanes y bodegones de la pinacoteca valenciana

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 30 de abril 2020, 22:58

Convertirse en un cuadro de Cecilio Pla (Valencia, 1860-Madrid, 1934) es posible. Traspasar el marco y devolver a la actualidad una de las obras más importantes de este autor valenciano se puede hacer realidad. Sólo hay que vestirse de negro y posar entre unos precisos visillos blancos que cuelguen desde cualquier ventana de casa. Además, si se le suma actitud e, incluso, alguna mascarilla, se demuestra que el arte se hace desde el propio domicilio. Es lo que ha pasado con 'La mosca', la obra de Pla que pertenece al Museo de Bellas Artes de Valencia (cerrado por el estado de alarma). Esta pintura ha sido la más reinterpretada en una iniciativa lanzada desde la propia pinacoteca, un centro que, desde las redes sociales, ha invitado a los ciudadanos a recrear algunas de las piezas icónicas que guarda su colección y que, de momento, no se pueden visitar.

Bajo la etiqueta '#MiVersionDelGVAmubav', decenas de usuarios han 'copiado' algunas creaciones pero no sólo del propio Cecilio Pla, sino de otros autores de la región como Ignacio Pinazo (Valencia, 1849-Godella, 1916), Juan de Juanes (Valencia, c. 1507 o 1523-Bocairent, 1579) o José de Ribera (Xàtiva, 1591-Nápoles, 1652), conocido como 'El Españoleto'.

'La mosca'. Esta creación de Cecilio Pla ha sido la más recreada por los usuarios, incluso con mascarilla. LP

De esta forma, los seguidores del San Pío V se han llegado, incluso, a desnudar para convertirse en el 'San Sebastián asistido por Santa Irene' para recuperar una de las obras más significativas de Ribera. Otros, en cambio, se han decantado por un 'Ecce homo' del maestro Juan de Juanes, un cuadro que, según los conservadores de la pinacoteca valenciana, lo representa «de medio cuerpo sobre fondo oscuro, con mirada compasiva y manos anudadas por delante sujetando la caña». «Constituye un verdadero icono en la pintura valenciana», aseveran.

Pero la creatividad no entiende de límites, así que no sólo se recrean escenas religiosas, alegóricas o familiares, sino también los famosos bodegones que son una de las partes principales de la colección del Bellas Artes. Cuadros de Tomás Yepes (Valencia, 1610-1674) o atribuidos a Juan Bautista Romero (Valencia, 1756-1804) como es el caso de 'Bodegón con servicio de chocolate' y en el que los participantes, a través de una instantánea, han traído al momento actual esa especie de merienda dulce que retrató el pintor valenciano.

Pero desde le museo también han dado libertad a los usuarios para llevar su arte más allá de lo que marcan los pinceles más expertos. Así, han utilizado desde elementos comunes como el menaje de hogar a, incluso, ordenadores, objetos de limpieza o espacios donde tiene lugar ahora la vida confinada para recrear sus propios bodegones. «Lo han hecho teniendo en cuenta aspectos plásticos como la luz, la composición, los colores...», celebran desde la pinacoteca, que no sólo ha puesto en marcha estas dos iniciativas sino que también comenta, a través de su director, Carlos Reyero, otras de las joyas que conserva el Bellas Artes a través de la red.

Cortos 'amateurs' en el confinamiento

Y del arte al cine, aunque también tenga ser dentro de las paredes del domicilio. La Nau de la Universitat de València ha organizado 'DocuVir.20', un festival de cortometrajes online centrado en las nuevas formas de sociabilidad y solidaridad en tiempos del Covid-19 y que nace con el objetivo de ofrecer la cara positiva de una experiencia histórica que está afectando a todas las dimensiones de la vida humana. Para la realización se pueden utilizar todo tipo de medios o dispositivos que permitan grabar imagen y sonido,, y también es posible el uso de material filmado antes de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arte se hace desde casa