Borrar
'Desnudo femenino', una obra de Sorolla. IRENE MARSILLA
El arte antes, durante y después de Sorolla

El arte antes, durante y después de Sorolla

El Bellas Artes presenta la exposición 'El inicio de la pintura moderna en España', donde enfrenta al genio con maestros como Pinazo, Fillol y Degrain

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 11 de marzo 2019, 13:26

El museo de Bellas Artes de Valencia inaugura mañana 'El inicio de la pintura moderna en España: Sorolla y su tiempo', una exposición formada por 125 cuadros y 13 esculturas que enfrentan al artista valenciano no sólo con sus maestros y coetáneos sino también con aquellos autores en los que influyó.

Así, la exhibición, que permite además dar uso a las salas resultantes de la quinta fase de ampliación de la pinacoteca, cerradas desde 2017, se sirve de las creaciones de artistas valencianos de los siglos XIX y XX para mostrar «a los artistas que triunfaban cuando Sorolla comienza a pintar, sus maestros en la Esucela de Bella Artes de San Carlos, los amigos dela rtista, sus discípulos directos y la escuela de seguidores de su estilo llamados 'sorollistas' y 'postsorollistas'«, han contado hoy sus responsables.

De esta forma, a las obras del pintor valenciano como 'Grupa valenciana', y que hasta la fecha configuraban la ya desmantelada sala Sorolla del museo, se suman las piezas de sus antecesores como Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo y Emilio Sala. Además, las creaciones de algunos de sus profesores como Agrasot o Genaro Palau conviven con las de sus amigos artistas, como José y Mariano Benlliure, Antonio Fillol o Cecilio Pla, entre otros.

Piezas como 'El sátiro', de Fillol, o 'Retrato de Federico Vañó, niño y 'Condesa de Trenor, de Pinazo, se exhiben por primera vez al público. Asimismo, también se incluyen de los autores que bebieron de la influencia del autor como José Mongrell, Eduardo Chicharo y Manuel Benedito.

La exposición, que estará en exhibición al menos hasta finales de 2020, se nutre de los fondos propios de la pinacoteca, no ha recurrido a colecciones privadas y, además, se acompaña de actividades y conferencias como la que ofrecerá el 27 de marzo el catedrático y comisario de la exhibición Rafael Gil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arte antes, durante y después de Sorolla