Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
FreeZia Concept, uno de los espacios que participan en el festival.

El arte sin filtros ni puertas

Más de 50 creadores abren sus estudios al público en Russafart, que se celebra del 3 al 5 de junio | El festival vuelve a la vida después de celebrar su última edición en 2018

Mar Guadalajara

Valencia

Jueves, 26 de mayo 2022

Hace tres meses que Eva abrió la galería Espacio Segundo en la calle Cuba en Ruzafa. Después de 25 años dedicada a la docencia decidió emprender en aquello que siempre había soñado cuando estudió arte. Para ella el barrio se empieza a parecer al parisino Montmartre o al menos así lo imagina en un futuro próximo; bohemio y repleto de arte. Eva está convencida de que la suerte está de su parte, justo cuando acaba de abrir su galería se celebra también el festival de arte sin filtros y de puertas abiertas: Russafart.

Publicidad

Como ella, 50 creadores y espacios culturales participan en este encuentro de arte en vivo que se celebra dando la bienvenida al mes de junio, en el primer fin de semana. Una ruta de arte que se cuela en cada calle del conocido barrio de Valencia, con exposiciones, talleres, demostraciones en directo y actividades gratuitas con las que se abren al público junto con conciertos y música, Su intención no es otra que la de ensalzar el valor del arte y volver con fuerza después de cuatro años. La última edición se suspendió por la pandemia.

Como «una ventana abierta» es como Eva espera que sea este festival. «A veces la gente no entra a las galerías por pudor o respeto, creen que son templos o que romperán algo… y creo que, por lo que me han contado, este festival rompe esas barreras del público y les acerca a través también de lo lúdico, la fiesta, el ocio y con actividades culturales, creo que será una buena experiencia», dice la galerista de Espacio Segundo.

Cuatro años de parón y una edición suspendida de un festival bienal que regresa con ganas. Cuenta con 22 nuevos espacios dedicados a la cultura, 200 artistas implicados y un lema sencillo, 'Educar con arte' para acercar y reencontrar al público con el arte después de la pandemia. Este año se promueven fórmulas artísticas para darse a conocer, además de encuentros directos con los artistas y su obra.

En Artika lo esperan con cierta incertidumbre, lo reconoce uno de los ocho artistas que crearon este lugar que desde hace tres años se ubica en la calle Buenos Aires. «Hay nervios, es como una puesta de largo y lo afrontamos con incertidumbre después de la pandemia», explica Miguel Ángel.

Publicidad

Pese a haber participado en ediciones anteriores no saben qué esperar. «Estamos con la duda del impacto que tendrá, si será para bien, o para mal, no sabemos si después de todo esto es algo que se espera con ganas por parte de la gente o si han cambiado las cosas». Aún así dice que su motivación se basa en volver a encontrarse con el público y «con quienes normalmente no acuden a las galerías ni a los espacios así», añade. Contentos, después de todo, de poder celebrarlo con normalidad.

¿Qué encontrará el público en Ruzafa? Una ruta llena de actividades en algunos de los espacios con más movimiento cultural del barrio. Por ejemplo, en la galería de Eva, Espacio Segundo, se hará un taller, diseña tu Lover's Eyes'; en Artika, el espacio que comparte Miguel Ángel, habrá un minimuseo. En la Escuela de Ruzafa habrá talleres de baile y una exposición de diferentes artistas.

Publicidad

«Somos escuela de baile y teatro entre semana, espacio cultural los fines de semana», explica Carlos. Para Russafart han preparado exposiciones que tendrán que ver con la mujer en el blues, además de una pequeña clase de baile de este género. Luego habrá un concierto y una sesión de DJ's, todo mujeres porque han querido que sean las protagonistas.

«Para nosotros es una alegría, en la última edición fuimos la sede principal y estamos contentos de que se creen eventos culturales en el barrio, que se asocia a la fiesta pero que la gente también puede ver que hay otras muchas cosas», explica Carlos de La Escuela Ruzafa.

Publicidad

Russafart es, en efecto, el momento ideal para el encuentro con el arte y la confluencia entre público y creadores. Más de 200 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos, video artistas, artistas urbanos y performers forman parte de este grupo creativo, distribuidos en estudios artísticos y proyectos, además de los espacios expositivos que colaboran.

Rebeka Catalá, coordinadora artística de Russafart, explica que «cada estudio es un mundo, cada artista un misterio y en esta complicidad el arte y la cultura llegan a su clímax». Para el presidente y coordinador general Arístides Rosell, «existen los medios para que Russafart vuelva a lucirse en las calles del barrio», afirma tajante. «De hecho, es la oportunidad ideal para demostrar cuán arduo y significativo ha sido el trabajo realizado durante este tiempo por los creadores que participan y cuánto persevera el espíritu artístico».

Publicidad

Concurso de pintura rápida

Como ya es habitual, como parte de la experiencia Russafart en la presente edición Las Escuelas de Artesanos vuelven a convocar el concurso de pintura rápida que contará con artistas de diversas latitudes.

Están previstos dos premios: el primero, patrocinado por las Escuelas de Artesanos y el segundo, por el patrocinador oficial Cervezas Alhambra. Las diez mejores obras seleccionadas por el jurado se expondrán en el vestíbulo de las Escuelas de Artesanos.

Noticia Patrocinada

El jurado está constituido por una profesora de la Universidad Politécnica de València, un miembro organizador de Russafart, la directora y una profesora de enseñanzas artísticas de las Escuelas de Artesanos y un representante del patrocinador oficial, Cervezas Alhambra. Los premios serán otorgados también el domingo 5 de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad